Categoría: Dossiers

Ataques legales contra el periodismo de investigación

POR ESFERA REDACCIÓN | Este documento, que aborda el preocupante incremento de las amenazas legales contra la libertad de expresión en América Latina y el Caribe, fue elaborado por Edison Lanza, exrelator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Destaca el aumento persistente de litigios penales y demandas civiles dirigidas a desalentar las investigaciones periodísticas y afectar la sustentabilidad financiera de los medios de comunicación.

Las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia están en riesgo

POR ESFERA REDACCIÓN | En poco más de siete meses de gestión, el gobierno de Javier Milei empujó hacia un retroceso inédito en las políticas de memoria sobre la última dictadura. Así lo muestra un informe publicado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Memoria Abierta, con un balance alarmante de lo hecho hasta ahora por La Libertad Avanza.

Digital News Report 2024: Las claves del consumo de noticias digitales en el mundo

POR ESFERA REDACCIÓN | El informe de este año revela nuevas claves sobre el consumo de noticias digitales en todo el mundo sobre la base de una encuesta de YouGov con casi 95.000 entrevistas en 47 mercados que cubren la mitad de la población mundial. El informe documenta el cambio que se está produciendo en las plataformas. Con TikTok, Instagram Reels y YouTube creciendo, analiza el porqué se consumen más videos y qué cuentas convencionales y alternativas (incluidos creadores e influencers) reciben más atención cuando se trata de noticias. 

Derechos humanos en el mundo: Gobiernos y actores empresariales infringen de manera flagrante las normas establecidas

POR AMNISTÍA INTERNACIONAL | Cada año, Amnistía Internacional documenta la situación de los derechos humanos en el mundo. Nuestra investigación revela que las autoridades siguen atentando contra las libertades universales en todo el mundo. Este informe documenta motivos de preocupación en materia de derechos humanos en 155 países durante 2023, vinculando cuestiones a nivel global y regional y analizando sus implicaciones para el futuro.

La inteligencia artificial ya reproduce estereotipos de género

POR ESFERA REDACCIÓN | Un estudio realizado por la Organización para la Educación, la Ciencia, y la Cultura (Unesco) pone de manifiesto preocupantes tendencias de las herramientas de procesamiento del lenguaje natural en las que se basan las plataformas de inteligencia artificial generativa, al generar estereotipos de género, raciales y contenido negativo sobre personas homosexuales. 

La importancia de los medios públicos para los individuos y para la sociedad

POR RASMUS KLEIN NIELSEN Y RICHARD FLETCHER | Según una encuesta del Instituto Reuters los medios públicos continúan siendo objeto de escrutinio crítico y escepticismo, ya sea por parte de competidores privados, de políticos o de las audiencias. Y allí donde existen, suelen ser también, con diferencias, la mayor intervención gubernamental directa en el mercado de medios. Sin embargo, en líneas generales, la muestra indica que los medios públicos son valorados como importantes por los individuos y la sociedad de los países en los que se realizó la muestra.

Nuevo informe del Foro I&D: más de doscientas recomendaciones políticas para garantizar el control democrático de la IA

POR ESFERA REDACCIÓN | El Foro sobre Información y Democracia hizo público un documento de análisis y recomendaciones de políticas dirigidas a Estados, sociedad civil, plataformas digitales y compañías de IA. La iniciativa fue elaborada por especialistas internacionales y desde América Latina contó con el apoyo de Observacom, que colaboró recolectando insumos de expertos de la región.

El informe de Oxfam desmiente el discurso de Milei en Davos

POR ESFERA REDACCIÓN | Según el presidente Milei, el objetivo de su discurso en Davos es «plantar las ideas de la libertad en un foro que está contaminado de la agenda socialista». Sin embargo, lejos de impulsar un mundo igualitario, los millonarios del planeta vienen acumulando más y más riqueza. Para ello, basta ver el reciente informe de Oxfam.