Arsat: un activo estratégico en crisis
Un informe de la Fundación para el Desarrollo Humano Integral revela el desmantelamiento de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat), con la entrega de activos al sector privado.
El informe —realizado Natalia Vinelli, Mariano Suárez, Fabián Fandiño, Esteban Lopardo, Lucía Maccagno, Ian Naiquén Quiñones y Sol Verónica Gui— denuncia el estado crítico en el que se encuentra la empresa estatal Arsat tras un año y medio de la gestión de Javier Milei.
El documento detalla cómo el Gobierno nacional ha avanzado en la cesión de activos a las grandes empresas de telecomunicaciones (telcos), el boicot al desarrollo satelital argentino, el deterioro de las condiciones laborales de los empleados y la falta de inversión en el mantenimiento y expansión de la infraestructura de la empresa.
Según el informe, el gobierno de Milei anunció en octubre de 2024 la entrega al sector privado de las frecuencias de telefonía celular 5G que estaban en poder del Estado, beneficiando principalmente a Telecom-Telefónica (Clarín) y Claro (Carlos Slim). Esta medida sigue la línea de la administración de Cambiemos, que también entregó frecuencias de 3G y 4G a las telcos.

El desarrollo satelital argentino también se ha visto afectado, con retrasos significativos en el proyecto Arsat-SG1. El informe señala que, a pesar de contar con financiamiento, el Gobierno no autoriza los pagos necesarios para la construcción del satélite, lo que ha paralizado su avance y postergado su puesta en órbita.
La situación laboral en Arsat también es motivo de preocupación. Los trabajadores han sufrido una importante pérdida de poder adquisitivo debido al incumplimiento de los acuerdos paritarios y la falta de actualización salarial acorde a la inflación. Esta situación ha provocado la renuncia de personal altamente especializado, lo que agrava aún más la crisis de la empresa.
Además, el informe advierte sobre la falta de inversión en el mantenimiento y ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo), lo que genera problemas operativos y compromete el futuro de la infraestructura.
En contraposición a esta situación, el informe destaca el rol estratégico que debería tener Arsat en el desarrollo de las telecomunicaciones en Argentina, promoviendo el acceso a internet de alta calidad, la soberanía sobre la información y el fortalecimiento de la infraestructura pública de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

DOSSIERS

Encuesta Sipreba 2025: siete de cada diez periodistas del AMBA tiene sueldos de pobreza
POR ESFERA REDACCIÓN | Salarios de pobreza, pluriempleo creciente, precarización laboral y ataques oficiales son las críticas condiciones para ejercer el periodismo que revela la Encuesta Integral Sipreba2025 sobre la situación de trabajadores y trabajadoras de prensa del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Uno de cada cuatro empleos está en riesgo de transformarse por la IA
POR ESFERA REDACCIÓN | Un nuevo estudio demuestra que la inteligencia artificial podría remodelar el mundo del trabajo. Los países de altos ingresos se encuentran más expuestos a estos cambios y la exposición entre las mujeres sigue siendo significativamente mayor. Además, los trabajos administrativos son los más comprometidos, debido a la capacidad teórica de la IA para automatizar muchas tareas.

