Youtube censura un documental de Oliver Stone sobre Ucrania

Youtube ha censurado Ucrania en llamas, el documental que Stone realizó hace seis años y que cuenta la participación estadounidense y la OTAN en el golpe de Estado en Ucrania en 2014 y sus consecuencias. A raíz de la prohibición Stone pidió a los usuarios que descarguen el documental y lo publiquen en todas partes. «Como titular de los derechos de autor, te lo ofrecemos a ti: todas las personas son ahora titulares de los derechos».

Ucrania en llamas es un documental que analiza las causas que provocaron el conflicto entre Rusia y Ucrania, que no sólo tienen que ver con el presente, ya que su gestación está muy vinculada a un sangriento pasado de siglos. Fue filmado en 2016 por el director ucraniano Igor Lopatonok. El guión es de Vanessa Dean y la producción de Oliver Stone, quién además realizó las entrevistas.

Entre las personas que Stone entrevista en su documental se destacan el antiguo presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, Vladimir Putin y también el antiguo ministro de Interior de Ucrania, Vitali Zajarchenko.

Antes de que se produjera la exhibición pública del documental, en la red y en no pocos medios aparecieron numerosas peticiones, orientadas por el propio gobierno golpista ucraniano, que reclamaban que el éste fuera prohibido, porque tergiversaba los hechos históricos, “pudiendo llegar a provocar desórdenes masivos en Ucrania”, según decían.

El filme, sin embargo, no es otra cosa que un relato histórico de cómo la Agencia Nacional de Inteligencia americana (ANI) estuvo colaborando estrechamente desde 1946 con organizaciones nacionalistas ucranianas en contra de la ex­-URSS, usándolas como instrumentos de contraespionaje, como prueban numerosos documentos hoy desclasificados por la propia CIA, que ponen en evidencia el sentido y la orientación de sus actividades.

Stone cuenta con imágenes documentales cómo desde finales de 1941 los nacionalistas ucranianos exterminaron en la zona ocupada por el III Reich, entre 150.000 y 200.000 judíos.

El documental, de una hora y media de duración, también muestra cómo desde 2004 Ucrania se fue convirtiendo en una plataforma de agresión de la OTAN contra Rusia. Sin duda, además de responder a los interrogantes que se nos plantea acerca de la historia de Ucrania, Ucrania en llamas ayuda a conocer los motivos del litigio actual en ese punto históricamente caliente de Europa.

El filme puede verse en Youtube, pero como parte del programa de televisión cubana Mesa redonda, luego de la presentación de su conductor y en Odysee.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
https://youtu.be/i7FZ5SY57_c

En 2016, mucho antes de que se desatara la guerra entre Rusia y Ucrania, la cineasta francesa Anne Laure Bonnel filmó Donbass, un documental que muestra descarnadamente un conflicto que toda la prensa occidental se ocupó de ocultar y que antes de la invasión rusa a Ucrania ya se había cobrado trece mil víctimas, en gran parte civiles.

Sergio Peralta y Marcelo Valente

Editores de Esfera Comunicacional

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Sergio Daniel padilla riv dice:

    Siempre hay ingerencia de la CIA en los conflictos.

Deja un comentario