Personalidades le piden a Lula negociar con Reino Unido el asilo político de Assange

Personalidades de la ciencia, del mundo empresarial y sindical, enviaron una carta a Lula para que negocie con el Reino Unido la posibilidad de dar asilo al periodista Julian Assange, fundador de WikiLeaks. Assange fue capturado en 2019 por las fuerzas policiales británicas y desde entonces se encuentra en una penitenciaría de máxima seguridad en la ciudad de Belmarsh a la espera de su extradición a EE. UU.

Académicos, dirigentes políticos, científicos, empresarios y sindicalistas le enviaron una carta al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para que le otorgue asilo político a Julian Assange, fundador de Wikileaks y preso en Gran Bretaña a pedido de Estados Unidos. El periodista australiano se encuentra allí desde 2019 por haber filtrado miles de documentos secretos que revelaron los crímenes contra la humanidad y de guerra perpetrado por el gobierno estadounidense en el exterior.

En el documento, el grupo propone que Lula impulse un esfuerzo internacional «junto con otros países» para obtener la aceptación del asilo político por parte del gobierno británico, ya que desde 2019 Assange se encuentra en una penitenciaría de máxima seguridad en la ciudad de Belmarsh, Inglaterra a la espera de su extradición.

«Ante los recientes hechos relacionados con la extradición a Estados Unidos —donde Assange podría ser condenado a hasta 175 años de prisión por revelar hechos reales sobre ese país—, un grupo de profesionales, líderes de la sociedad civil y entidades iniciaron un movimiento a través de las redes sociales con el objetivo de construir una solución humanitaria al caso, que ahora es seguida de cerca por toda la comunidad internacional», se lee en un extracto de la carta divulgada por los medios brasileños. 

«Creemos que, independientemente del resultado, este vigoroso esfuerzo en defensa de Assange contribuirá a marcar aún más la posición humanitaria y progresista del Gobierno brasileño en el mundo, como ha sido nuestra marca desde el 1 de enero de 2023», dice el documento divulgado en la ciudad de San Pablo. Assange fue responsable de una de las mayores filtraciones de documentos secretos del gobierno de Estados Unidos que revelaron las violaciones a los derechos humanos, conspiraciones y otros crímenes contra poblaciones y gobiernos extranjeros.

Entrte otras revelaciones, WikiLeaks hizo público en 2015 que funcionarios estadounidenses espiaron en Brasil al gobierno de la entonces presidenta Dilma Rousseff (2011-2016). Un total de veintinueve teléfonos de miembros y exintegrantes de su gestión fueron intervenidos. Rousseff enfrentó en 2016 un golpe parlamentario judicial que la sacó del poder.

El grupo de personalidades que firma el petitorio está integrado por 2887 personas, entre ellos el renombrado fotógrafo y ambientalista Sebastiao Salgado, los exministros de Lula y Dilma Rousseff, José Gomes Temporao, Sergio Rezende y Renato Janine, Ana de Hollanda, el neurocientífico Sidarta Ribeiro, la diputada Jandira Feghali y el periodista Juca Kfouri.

La liberación de Assange fue reclamada por Lula en sus recientes viajes a Gran Bretaña e Italia, durante conferencias de prensa en las cuales pidió a los periodistas del mundo sumarse a la iniciativa para evitar la extradición, que estuvo siete años asilado en la embajada de Ecuador en Londres hasta que en 2019 fue capturado por las fuerzas policiales británicas.

Con información de Télam

También te podría gustar...

Deja un comentario