Lavender, Wannsee y la banalidad del mal

PABLO DÁVILA AGUILAR | Israel hoy es un Estado que le debe su ontología política a la geopolítica. Si esas condiciones de geopolítica cambian, no hay futuro posible para ese Estado. En un gesto de lucidez extrema, el Estado de Israel quiere garantizar su propio futuro destruyendo el futuro del pueblo palestino.

Jill Stein: «Tenemos la mejor democracia que el dinero puede comprar»

El pasado 4 de setiembre Jorge Majfud conversó con Jill Stein, la candidata presidencial de EE. UU. por el Partido Verde, en el auditorio Terry Concert Hall de la Jacsonville University. Los ejes de la política local, el sistema bipartidista, inmigración, economía, armas, política exterior y el alineamiento con Israel, además de las relaciones con América Latina fueron, entre otros, los tópicas de este diálogo que se transcribe completo aquí.

Anarcocapitalismo, tecnofeudalismo y transhumanismo, una nueva triple alianza

POR JUAN CARLOS ROMERO LÓPEZ | Argentina se ha convertido en un experimento socioeconómico, político y filosófico para el resto del mundo; un verdadero cambio ya no solo cultural sino civilizatorio, cuyas consecuencias eran insospechadas hasta hace muy poco. En este artículo, intentaremos dilucidar los planes que se vislumbran tras los pasos de Javier Milei.

Bloqueo de X en Brasil: una situación ineludible cuando una plataforma se opone al Estado de derecho

POR REPORTEROS SIN FRONTERAS | El pasado viernes, Alexandre de Moraes, juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, ordenó la «suspensión inmediata» de la red social X tras la negativa de la empresa de nombrar un representante legal en el país sudamericano. Para Reporteros Sin Fronteras (RSF) la decisión del Tribunal Supremo de Brasil de bloquear el acceso a la plataforma X es un recordatorio contundente de que nadie puede ignorar la ley, y no constituye ninguna sorpresa, pues se produce después de que la red social haya ignorado deliberadamente las peticiones de los tribunales brasileños durante muchos meses. Habida cuenta del papel que desempeñan las plataformas digitales en el caos informativo, ninguna democracia puede tolerar que éstas eludan sus responsabilidades ante la ley.

¿Qué es la guerra cognitiva?

POR PACO CANO | La verdad no está en disputa, pues ya ha sido anulada, ahora se trata de anular también el discernimiento, la capacidad de pensar y de crear por uno mismo

Las redes sociales secuestran nuestra atención y nos resignamos a ello

POR CRISTINA FERNÁNDEZ ROVIRA Y SANTIAGO GIRAL LÓPEZ | ¿Sería posible construir en el siglo XXI un dispositivo de control que adormeciera y controlara los deseos, la libido social y la construcción identitaria de toda una generación de jóvenes? ¿Sería posible hacerlo fuera de la ciencia ficción? Las investigaciones que hemos realizado demuestran que la ciencia ficción se ha quedado corta.

Venezuela: la gran perplejidad

POR BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS | La sorprendente atención informativa mundial sobre Venezuela, toda ella guiada por la certeza de que ha habido fraude, es un capítulo de un nuevo episodio de guerra de propaganda que prepara la estrategia de un cambio de régimen

Las «big techs» actúan contra la regulación de las plataformas digitales en Brasil

POR ANA MIELKE | En Brasil, empresas como Alphabet (matriz de Google), Apple, Amazon, Meta, X (antes Twitter) y Microsoft difundieron la idea de que la regulación de las plataformas digitales podría equivaler a censura. Elon Musk, dueño de X, incluso afirmó que no cumpliría con las determinaciones de la Corte brasileña. El empresario también alentó entre sus seguidores el pedido de impeachment del ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes