Las lágrimas de Lula
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se quebró al celebrar la noticia de que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Brasil logró salir nuevamente del Mapa del Hambre. Durante un acto en el Palacio de Planalto, Lula recordó momentos de su infancia y juventud.
Nunca comparto emociones de políticos, unas veces porque creo que en esos casos es mejor apelar a la razón y a las ideas de sus discursos y proyectos, y muchas veces, porque no les creo sus lágrimas de telenovela mientras administran un imperio que masacra niños en algún rincón del mundo.
No es este el caso. A Lula le creo esas lágrimas y esa emoción.
Porque su sufrimiento de pobre es verdadero y verificable.
Porque, como estudiante solo en Montevideo, supe lo que es pasar cinco días sin comer y mentirle a mis compañeros que no tenía hambre.ç
Porque, en los hechos, no en las meras promesas, Lula sacó a treinta millones de la miseria a principios de siglo y ha vuelo a sacar veinte millones otra vez luego de sufrir un encarcelamiento que se probó persecución política.
Porque, con sus errores y aciertos, Lula no sólo ha demostrado ser la figura política más importante de Brasil en el último siglo sino también de América Latina.
Porque, bien o mal, Lula gobernó para el pueblo y no para la clase esclavista que siempre lo compra y lo secuestra todo, desde los capitales hasta los créditos por cualqueir progreso científico, tecnológico, social, ético o moral.
Porque, con sus limitaciones, no le ha temblado la conciencia para condenar el genocidio más brutal de lo que va del siglo, negado por los mayores poderes mundiales, por la hipocresía de sus marionetas y por la cobardía, el miedo o el interés mezquino de no pocos de abajo.
Porque es un ejemplo necesario que el mundo debe considerar cuando todos viven pendientes del ego de un millonario nacido millonario y sin emociones más allá de su propio narcisismo, su sadismo social y sus deseos sexuales y del poder ilimitado de los dueños del látigo.
Jorge Majfud
Escritor, arquitecto, doctor en Filosofía por la Universidad de Georgia y profesor de Literatura Latinoamericana y Pensamiento Hispánico en Jacksonville University, Florida, Estados Unidos. Autor de libros de ensayos y ficción.


