España: Una encuesta muestra que las redes influyen más en la gente que la televisión y la radio
La encuesta confirma una tendencia: la influencia de las redes sociales es mayor que la de los medios de comunicación convencionales a la hora de moldear la opinión pública.
A fines de noviembre el Centro público de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicó una encuesta sobre tendencias sociales realizada entre el 8 y el 14 de noviembre a 3801 personas. De esa encuesta se pueden analizar varias cuestiones, entre ellas el dato acerca de cómo afectan los dispositivos de comunicación en la generación de la opinión pública.
A la pregunta número diez: «En los últimos dos años, ¿quién o qué ha influido más en sus opiniones políticas, como votar o no votar, manifestar una u otra opinión, etc? ¿Y en segundo lugar?», la respuesta que más apoyo ha generado ha sido la de las redes sociales (internet) con un 29,6 % seguida por la TV con un 23,5 %, la radio con un 16,7 % y los periódicos con un 15,5 %. Es decir, la influencia de las redes es mayor que la de los medios de comunicación convencionales a la hora de moldear la opinión pública.
Esto explica el porqué las principales batallas políticas [en España] de la última década hayan tenido como ámbito principal las redes sociales, aunque ni la judicialización de la política, ni la política de la desinformación y las noticias falsas tendría sentido sin el papel cómplice de los medios de comunicación. ocupación de viviendas, alejaba al ciudadano del problema real de la vivienda.