Eduardo
Las palabras escritas por Eduardo Galeano, respiran y nos hacen contener la respiración, por alegría, por angustia o por lo que se quiera imaginar, pero es imposible permanecer indiferente frente a tanto poder movilizador.
El 13 de abril de hace 10 años moría Eduardo Galeano, se consideraba alumno de Juan Rulfo, de su respeto por los silencios. Respetando ese precepto dejo dos textos escritos por Eduardo. Uno sobre la muerte de Juan Carlos Onetti. El otro que, aunque escrito en abril del 2000, tiene un significado esencial para la actualidad argentina.
El maestro ha muerto
El maestro ha muerto y quiero escribir unas líneas y enviarlas a Montevideo. Estoy lejos, estoy en Valparaíso. ¿Va al paraíso Juan Carlos Onetti? ¿A dónde viajará al morir, después de tanto dolor de vivir? Y la gente de Santa María, huérfana de su único amparo, ¿a dónde se irá?
Estoy en Valparaíso, sentado frente al mar, escribiendo estas líneas. A mis espaldas, alguien carraspea. Lo reconozco, aunque está envuelto en humo y niebla. Este es el hombre que me había enseñado a despreciar las palabras que no son mejores que el silencio. Y ahora espía por encima de mi hombro, echa una ojeada al papel que estoy garabateando y tuerce la boca, con el pucho en falsa escuadra.
Yo estrujo el papel, y callo.
Eduardo Galeano, 3 de junio de 1994
Los patos
¿Por qué los patos vuelan en V?
El primero que levanta vuelo abre camino al segundo, que despeja el aire al tercero y la energía del tercero alza al cuarto, que ayuda al quinto y el impulso del quinto empuja al sexto, y así, prestándose fuerza en el vuelo compartido, van los muchos patos subiendo y navegando, juntos, en el alto cielo.
Cuando se cansa el pato que hace punta, baja a la cola de la bandada y deja su lugar a otro pato. Todos se van turnando, atrás y adelante, y ninguno se cree superpato por volar adelante, ni subpato por marchar atrás.
Y cuando alguno, exhausto se queda en el camino, dos patos se salen del grupo y lo acompañan y esperan, hasta que se recupera o cae.
Juan Díaz Bordenave no es patólogo, pero en su larga vida ha visto mucho vuelo. Él sigue creyendo, contra toda evidencia, que los patos unidos jamás serán vencidos.
Eduardo Galeano, 2 de abril de 2000
Sergio Peralta
Integrante de Esfera Comunicacional. Periodista y docente. Fundador del Canal 3 de Televisión Comunitaria de San Martín, Mendoza. Exdirector del LV8 Radio Libertador. Militante de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en la Coalición por una Comunicación Democrática. Publica en distintos medios de comunicación del país y del exterior.