Denuncian «shadowban» de grandes plataformas a contenidos sobre Palestina

Diversos usuarios denuncian que plataformas como Instagram, Facebook, TikTok y X limitan la visibilidad de contenido propalestino mediante el uso de shadowban. Esta censura silenciosa afecta no solo a individuos, sino también a temas como el apoyo a Palestina, invisibilizando hashtags y publicaciones.

¿Cómo funciona el shadowban?

Los usuarios sospechan que han sido sometidos a shadowbanning por parte de las plataformas cuando identifican una reducción de alcance de sus publicaciones o de su cuenta, o cuando otros usuarios les avisan que no los encuentran en los resultados de búsqueda de las plataformas —al empezar a tipear el nombre de usuario, el sistema no lo autocompleta—.

El shadowban también puede aplicarse a una gran cantidad de hashtags. «Cuando se censura el contenido relacionado con un hashtag, los algoritmos restringen el contenido y las palabras similares», explica la investigadora de la Universidad de Northumbria, Carolina Are, quien se especializa en gobernanza de plataformas y trabaja como becaria de innovación en el Centro para Ciudadanos Digitales.

La plataforma con el mayor porcentaje de usuarios que denuncian haber sufrido shadowban, según una encuesta realizada por el Center for Democracy and Technology en 2022, es Facebook (8,1%), seguida de la actual X (4,1%), Instagram (3,8%) y TikTok (3,2 %). Esta censura opaca tiende a afectar de forma más «frecuente y dura» a ciertos movimientos sociales. Además de lo que está sucediendo en el caso de usuarios que publican contenidos a favor de Palestina, esta situación se repite con la comunidad negra, el movimiento Black Lives Matter y la comunidad LGBTIQ+.

Foto del avatar

Observacom

Observacom (Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergenciaes) es un think tank regional (https://www.observacom.org/) sin ánimo de lucro, profesional e independiente, especializado en regulación y políticas públicas relacionadas con los medios de comunicación, las telecomunicaciones, Internet y la libertad de expresión, que aborda estos temas desde una perspectiva de derechos. Publica sus contenidos bajo una licencia de Bienes Comunes Creativos atribución CC BY-NC 4.0

También te podría gustar...

Deja un comentario