Ciclo de conversaciones en red sobre soberanía tecnológica
El 28, 30 y 31 de marzo el Consejo Latinoamericano de Ciencias sociales (Clacso) organizó el quinto ciclo de conversaciones en red. El tema: Soberanía tecnológica: ¿Qué implica y cómo alcanzarla? En esta oportunidad, la propuesta fue generar un escenario de debate acerca de la necesidad de desarrollar una tecnología basada en modelos de gestión que respondan a demandas colectivas, que la construcción de algoritmos sea transparente y abierta y el manejo de datos esté basado en principios comunitarios orientados al bien común.

Tal como se venía sosteniendo desde diversos espacios académicos y políticos, durante 2020 —en el contexto de la pandemia— el uso de tecnologías digitales profundizó y consolidó las tendencias de digitalización de la vida, de la economía y de los vínculos sociales, representando oportunidades y riesgos. Algunos de ellos, enunciados en el documento que publicara el Grupo de trabajo Clacso Apropiación de Tecnologías Digitales e Interseccionalidades, en donde se sostiene que “«Internet es un bien común, y con ello se impone la necesidad de actualizar la disputa por el costo, el acceso abierto a los datos de interés público, el código abierto, la transparencia en el uso de datos y la Internet ciudadana, como ejes de las regulaciones indispensables para su mayor democratización».
► Los videos de las jornadas están disponibles en el Canal de la Facultad de Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba en YouTube.