Censo 2022: será el 18 de mayo y podrá completarse de manera online

Así lo anunció el titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna. El censo online será opcional y podrá completarse entre el 16 de marzo y el 18 de mayo de 2022.

Marcos Lavagna, titular del Indec

El censo poblacional que se realiza cada diez años, y que debió suspenderse en el 2020 por la pandemia, se llevará a cabo por las redes a partir del 16 de marzo próximo y, de manera presencial, el 18 de mayo, precisó este miércoles el titular del Indec, Marco Lavagna.

Lavagna formuló este anuncio durante un acto celebrado en la Casa Rosada encabezada por el presidente Alberto Fernández, junto al ministro de Economía, Martín Guzmán y otros funcionarios del gobierno nacional.

«Debido a la pandemia debimos postergar el censo. A nadie se nos escapa que es el operativo estadístico más grande que tiene un país»”. Sin embargo, «la pandemia nos dio la oportunidad de incorporar herramientas tecnológicas, para hacer más rápido y eficiente este trabajo», dijo Lavagna.

En este marco, el funcionario destacó la realización a partir del 16 de marzo del E-Censo, en el cual la gente —de manera opcional— podrá empadronarse a través de la web y responder las mismas 56 preguntas que se realizarán de manera presencial. Al hacerlo de manera anticipada, recibirá un código tras completar el formulario.

«El E-Censo es un procedimiento que se utiliza ya en otros países y estará «abierto» por sesenta días» para ser completado, explicó Lavagna. Luego, el miércoles 18 de mayo del próximo año, se realizará el Censo de manera presencial «con unos seiscientos mil agentes en todo el país».

Ese día no será laborable y tendrá las restricciones que operan en todo acto de ese tipo o elecciones. Quienes se hayan registrado y completado el E-Censo le entregarán el código al censista, y los que no lo hicieron, deberán contestar las preguntas de manera directa.

Con este procedimiento de E-Censo previo «no vamos a estar ahorrando 670 toneladas de papel, o el equivalente a 18.000 árboles», dijo el funcionario, además de destacar la mayor velocidad para procesar los datos.

Lavagna pidió colaboración a los gobernadores «porque el 18 de marzo parece lejano, pero debido a la envergadura del trabajo, está acá no más». También, adelantó que se realizará un censo experimental en algunas localidades especialmente seleccionadas para ver el funcionamiento.

Si bien el 18 de mayo se realizará el censo de manera presencial, los agentes se tomarán una semana más para relevar aquellos que no hayan sido posible censar en esa fecha. Y estimó que «treinta días después se conocerán los resultados preliminares, ocho meses después los primeros datos definitivos, y trece más tarde los datos consolidados».

Luego de Lavagna, el ministro Guzmán dijo que el Censo Poblacional “es de una importancia singular” debido a que «construye la base de la infraestructura de la estadística de lo que somos como país».

Afirmó que el censo «nos va a permitir diseñar más y mejores políticas públicas que nuestra sociedad enfrenta» y apuntó que «si hubo necesidad de contar con estadísticas fue el año pasado y este año», para poder combatir la covid-19 y sus consecuencias sociales y económicas.

También te podría gustar...

Deja un comentario