Categoría: Esfera

Soberanía digital para controlar los recursos digitales

POR ALFREDO MORENO | La dependencia de servicios en la nube computacional (cloud computer) administrados por corporaciones digitales deja a la región sin control ni autonomía. En América Latina debemos apostar por la soberanía digital que prescinda de Amazon, Microsoft y Google.

El periodismo, el enemigo perfecto

POR ESFERA REDACCIÓN | Bajo el título «El enemigo perfecto» Le Monde Diplomatique publica una nota en la que el investigador y docente Martín Becerra analiza la estrategia de Javier Milei para controlar la agenda pública, destacando su constante y enfático ataque al periodismo como uno de sus pilares fundamentales. Para Becerra, la estrategia de Milei contra la prensa explota la crisis de credibilidad de los medios.

Mediatizar el miedo

POR ESFERA REDACCIÓN | En «Mediatizar el miedo» Washington Uranga analiza la estrategia de poder del gobierno de Javier Milei, basada en la «batalla cultural», que se desarrolla en tres etapas: ruptura simbólica con el pasado, sistematización del odio hacia opositores y una tercera fase basada en el miedo para paralizar la disidencia.

No hay otra tierra

POR SERGIO PERALTA | El documental «No other land» muestra con una calidad técnica impecable y sin golpes bajos una realidad que escapa a cualquier entendimiento. La violencia ejercida sobre los habitantes de Masafer Yatta es solo una muestra de lo que ocurre hoy en la Franja de Gaza.

Comunicación: la batalla más brava

LUIS LÁZZARO | Es hora de que los espacios de representación del campo popular pongan en agenda y empiecen a hablar de la batalla cultural y comunicacional para hacer lugar al proyecto político que ponga  límites a la catástrofe social y económica de la Argentina de Milei y que haga posible una distribución de la palabra para fortalecer la democracia.

Activismo de campaña, a todo vapor

POR HUGO MULEIRO | El calendario electoral, con la cita crucial en las urnas bonaerenses en septiembre, impone a partidos y alianzas la espera del comienzo formal de las campañas, pero Clarín, La Nación e Infobae ya se lanzaron de lleno: multiplican títulos y noticias netamente desfavorables al peronismo y sintonizan con la estrategia mileísta de hacer eje en la seguridad/inseguridad.

Adiós a la web que conocimos

POR ENRIQUE DANS | La web ya murió, pero casi nadie lo sabe. Varias generaciones crecieron creyendo que era un espacio de libertad, creatividad y conexiones abiertas. Pero la web como refugio, exploración o descubrimiento se convirtió en una trampa infinita de anuncios, trackers y manipulación constante.

La ideología de la inteligencia artificial

POR JOÃO CAMARGO | La IA son principalmente máquinas de síntesis de textos. Por lo tanto, no hay una conciencia inminente o una nueva entidad que quiere destruirnos. Lo que tenemos es propaganda, cuyo principal objetivo es acelerar despidos, alimentar especulación financiera y desviar inversiones y recursos para una nueva huida hacia delante de las élites económicas.

Información, conocimiento e inteligencia emocional

POR ALFREDO MORENO | La conexión permanente de las personas a la esfera digital hace posible la minería de datos que realizan las grandes plataformas para identificar patrones de comportamiento. Mediante la colonización de datos casi toda la especie humana se convierte en un producto de alta rentabilidad. Se trata de una tendencia determinante en la evolución del capitalismo. El colonialismo de datos es la captura y control de la vida humana, como plantean Nick Couldry y Ulises A. Mejías en «El costo de la conexión. Cómo los datos colonizan la vida humana y se la apropian para el capitalismo».