Bogotá será sede de la X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales

Del 9 al 12 de junio se desarrollará en Bogotá la X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales «Horizontes y transformaciones para la igualdad. Democracias, resistencias, comunidades, derechos y paz», el mayor encuentro académico y político de las ciencias sociales y las humanidades del mundo.
Organizada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), la conferencia contará con el desarrollo de paneles abiertos y especiales con invitados internacionales, conferencias y diálogos magistrales con destacadas figuras del campo político, académico, cultural y social, además de talleres de formación, paneles y mesas, a lo que se suma una feria internacional del libro de ciencias sociales y humanidades y un ciclo internacional de cine, entre otros eventos especiales.
Esta Conferencia tiene lugar en un ambiente crítico y controversial, en el que están planteadas diversas encrucijadas que incluyen una alta tensión geopolítica y un panorama de incertidumbre para los derechos de las mayorías y las minorías. Dilemas que los participantes de la Conferencia intentarán develar, proponiendo caminos y alternativas con la mira puesta en el desarrollo humano y el ascenso social.
Las actividades están organizadas en torno a veinticuatro ejes temáticos, que abarcan desde cuestiones relacionadas con el ambiente y el cambio climático hasta la cultura de Paz y la resolución de conflictos, atravesando asuntos como la ruralidad, el arte, la salud pública y colectiva, los pueblos indígenas y la reconfiguración del trabajo, entre tantos otros.
A su vez se desarrollarán programas específicos en 34 foros temáticos, en los que se combinarán paneles y diálogos participativos para abrir la reflexión colectiva y aportar perspectivas a un presente cargado de interrogantes.
Asimismo, temas como la educación, la acción de los movimientos sociales, las migraciones, la comunicación, los feminismos, el estado actual de la democracia y los derechos humanos, las desigualdades, los procesos científicos y el impacto de las transformaciones digitales serán abordados por especialistas en Diálogos magistrales.
Los disertantes argentinos en esta X Conferencia de Clacso son: Alejandra Ciriza, Atilio Borón, Flavia Costa, Florencia Saintout, Dora Barrancos, Eleonor Faur, Elizabeth Jelin, Estela Díaz, Federico Fernando Pita, Gabriel Kessler, Gloria Chicote, Gustavo Lema, Irene Molinari de Chueque, Juan Ignacio Piovani, Judith Naidorf, Laura C. Pautassi, Maristella Svampa, Martin Unzué, Nora Goren, Pablo Vommaro y Sandra Torlucci.
La conferencia #Clacso2025 es un evento de acceso libre y gratuito abierto a personas, instituciones y organizaciones de todo el mundo. Todos los participantes recibirán su correspondiente certificado de participación.
Las Conferencias anteriores fueron realizadas en Recife, Brasil, (1999); Guadalajara, México (2001); la Habana, Cuba (2003); Río de Janeiro, Brasil (2006); Cochabamba, Bolivia (2009), Ciudad de México, México (2012), Medellín, Colombia (2015), Buenos Aires, Argentina (2018) y Ciudad de México, México (2022).
MÁS INFO

Los partidos políticos firman una declaración en defensa de la libertad de prensa
POR ESFERA REDACCIÓN | El documento —impulsado por dirigentes del GEN, la UCR, el PRO, el PJ, Encuentro Federal y la Coalición Cívica— repudia los ataques a la prensa desde el Gobierno nacional, que ahora también restringe las acreditaciones de periodistas en la Casa Rosada.

«El ajuste a la cultura nacional es profundamente antidemocrático», afirma el diputado Pablo Carro
POR ESFERA REDACCIÓN | Por medio de su cuenta en la red social X, el diputado nacional Pablo Carro (UxP) expresó que «el ajuste a la cultura nacional no es económico: es ideológico, clasista, centralista y profundamente antidemocrático».

Doscientos días de titulares sobre Claudia Sheinbaum en la prensa mexicana
POR ESFERA REDACCIÓN | El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) analizó el tratamiento mediático que han dado tres de los principales diarios impresos de México —El Universal, Reforma y Milenio— a la figura de Claudia Sheinbaum, desde su toma de posesión el 1º de octubre de 2024 hasta el 15 de abril de 2025.
