Acusación en espejo

«Acusa a tus enemigos de lo que tu propio partido planea hacer»

 Joseph Goebbels

La cita es una interpretación de las ideas de Goebbels. Esta táctica para justificar agresiones o deshumanizar al adversario, conocida como «acusación en el espejo», está inspirada en el propagandista estadounidense Edward Bernays, y fue ejecutada múltiples veces para, por ejemplo, promover y ejecutar el holocausto de la Segunda Guerra Mundial contra judíos y gitanos o cuando se llevó a cabo el genocidio en Ruanda. Se invocó legítima defensa colectiva en defensa propia para justificar el homicidio individual.

Diversos académicos y periodistas, como Susan Benesch, han repetido la más advertencia obvia de esta práctica: si bien la deshumanización «hace que un genocidio parezca aceptable», la acusación en un espejo lo hace parecer necesario.

Actualmente es tan universalmente popular que se ha olvidado su nombre, su origen y se ha invisibilizado su función. El nombre «acusación en el espejo» fue propuesto y analizado por primera vez en 1970 por el sociólogo francés Roger Mucchielli, sobre ala base de las ideas del profesor de la Universidad de Columbia Clyde Miller, quien analizó las técnicas de propaganda en los años treinta.

El comité especial de las Naciones Unidas que calificó los métodos de Israel en Gaza «consistentes con genocidio», acusó a Israel de implementar la táctica de la «acusación en un espejo», tanto para justificar la matanza de civiles palestinos, insinuando que Hamás actuaría de forma similar si se hubieran invertido los papeles, y contra la respuesta a la condena internacional, acusando a los críticos de las acciones de Israel de antisemitismo, cuya instrumentalización es una táctica frecuentemente empleada por Israel y sus partidarios.

Escritor, arquitecto, doctor en Filosofía por la Universidad de Georgia y profesor de Literatura Latinoamericana y Pensamiento Hispánico en Jacksonville University, Florida, Estados Unidos. Autor de libros de ensayos y ficción.


También te podría gustar...

Deja un comentario