Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de México ordena diferenciar los contenidos entre información y opinión

Los medios públicos coordinados en el Sistema Público de Radiodifusión (SPR), respaldaron la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ordenó diferenciar los contenidos entre información y opinión, y rechazaron la postura de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), la cual consideró a la resolución como un ataque a la libertad de expresión.
Sede de la Corte Suprema de Justicia de México

La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México (RED México) emitió un comunicado en el que manifiesta su respaldo a la resolución de la SCJN sobre los derechos de las audiencias. En este sentido, la Red México declaró que esperan que «en el análisis a realizarse en el seno del Congreso de la Nación, en el ámbito de su competencia, se privilegie el interés supremo de una sociedad que demanda tener mejor conocimiento y estar informada».

De acuerdo con el portal La Jornada, el presidente de la CIRT, José Antonio García, manifestó su oposición al fallo de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, ya que “cualquier tipo de regulación a los medios de comunicación es censura”, a su vez, se opone a que el código de ética se avalado por el Estado. En este sentido, García, en conferencia de prensa, pidió al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que revise con cuidado lo resuelto “por la abierta censura que habrá sobre comunicadores y las limitantes a la información sobre millones de mexicanos”.

Por su parte, Jenaro Villamil Rodríguez, presidente del SPR, declaró en su cuenta de Twitter que los medios públicos mexicanos no avalan la posición de la CIRT, ni tampoco consideraban que la resolución pusiera en riesgo la libertad de expresión.

Villamil agregó que la resolución de la corte no afecta la libertad de expresión y, por el contrario, ayuda a distinguir entre publicidad, opinión e información, lo cual fortalece los derechos de las audiencias.

Celebramos que el máximo Tribunal privilegie los derechos de las audiencias de los medios de radiodifusión por encima de los intereses económicos, políticos o de otra índole, sostuvo Villamil.

En la misma línea, Aleida Calleja, directora del Instituto Mexicano de la Radio, el medio público federal de comunicación radiofónica con mayor número de emisoras a nivel nacional, afirmó en un tweet que desde el instituto respaldan la sentencia y se desmarcan del posicionamiento de la CIRT.

Con información de Observacom, Once Noticias y La Jornada

También te podría gustar...

Deja un comentario