Trump anunció un arancel del cien por ciento para todas las películas producidas fuera de EE. UU.

El presidente estadunidense, Donald Trump, ha anunciado este domingo que instaurará aranceles del cien por ciento a todas aquellas películas que lleguen a Estados Unidos y que estén producidas en el extranjero, en el marco de su guerra comercial para aplicar su agenda proteccionista.
Trump ha comunicado que autorizó al secretario de Comercio, Howard Lutnick, y a la oficina del representante comercial de Estados Unidos, a que comiencen de forma «inmediata» el proceso para aplicar dicho gravamen para «cualquier película que llegue al país que esté producida fuera».
«La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos. Hollywood, y muchas otras zonas de EE. UU., están siendo devastadas», ha manifestado.

El inquilino de la Casa Blanca ha asegurado que «este esfuerzo conjunto de otras naciones» es «una amenaza para la seguridad nacional», así como «propaganda». «¡Queremos cine hecho en Estados Unidos otra vez», ha concluido a través de su perfil en la red social de su propiedad, Truth Social.
Hasta el momento, no se aclaró si la medida incluirá a series de televisión u otros formatos audiovisuales, como documentales o contenidos de plataformas de streaming. Tampoco se han dado precisiones sobre cuándo entrará en vigencia el nuevo arancel ni qué condiciones se aplicarán.
El anuncio provocó una caída en las acciones de medios y entretenimiento antes de la apertura. Netflix cae un 4,55%, Lions Gate Entertainment baja un 8,5%, Warner Bros. Discovery desciende un 2,6%, Walt Disney cae un 1,7%, Imax disminuye un 2%, y AMC Entertainment baja un 0,8%.
MÁS INFO

Los ataques de Milei amenazan la libertad de prensa.
POR ESFERA REDACCIÓN | Cada año, el 3 de mayo es una fecha en la que se celebran los principios fundamentales de la libertad de prensa y se evalúa la libertad de prensa en todo el mundo. En tal sentido, el Sindicato de Prensa de Rosario (SPR) entiende imprescindible referirse al estado de la libertad de expresión en la Argentina, esencial para la vida democrática y para el trabajo periodístico, tan agredido por el presidente Javier Milei que repite sin filtro que «la gente no odia de manera suficiente a lxs periodistas».

Clasificación mundial RSF: el debilitamiento económico de los medios es una de las principales amenazas para la libertad de prensa
POR ESFERA REDACCIÓN | Cada año la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) elabora la clasificación mundial de la libertad de prensa. En el informe correspondiente a 2025 advierte que la libertad de prensa vive su peor momento debido a la mala situación económica de los medios, que pone en peligro la supervivencia de estos. La Argentina prosigue su caída en la calificación hasta el puesto 87 (cae 47 posiciones en dos años). Además, RSF señala que Javier Milei estigmatiza a periodistas, desmantela medios públicos y utiliza la publicidad estatal como arma política.