Trabajadores estatales reportan un incremento en los niveles de violencia laboral

Un estudio revela que el 91 % de los trabajadores estatales en la Argentina admite haber experimentado un incremento en la violencia laboral desde el inicio del gobierno de Javier Milei. Según la encuesta del Observatorio Sindical de Relaciones Laborales de ATE Nacional, esta situación se relaciona con el contexto de ajuste y desguace del sector público.
El Observatorio Sindical de Relaciones Laborales publicó los datos preliminares obtenidos en la encuesta nacional que realizó acerca de las diversas situaciones de violencia laboral y política que viven los trabajadores estatales desde que asumió el Gobierno de Javier Milei.
El dato relevante del sondeo es que más del 91 % de las personas encuestadas experimentó mayores niveles de violencia en sus lugares de trabajo y más del 64 % decidió no usar derechos laborales por miedo a represalias. Asimismo, aumentaron los niveles de estrés, angustia y ansiedad.
«La intención de la encuesta es visibilizar la situación que vivimos quienes trabajamos en la Administración Pública con un Gobierno que nos declaró la guerra», explica Clarisa Gambera, secretaria de Género y Diversidad de ATE. «No para victimizarnos —continúa—, sino para poner en evidencia la estrategia de una derecha que, para destruir el Estado desde adentro, ejerce violencia. Relacionar la violencia con el ajuste, la precariedad de la vida cotidiana, la incertidumbre sobre el trabajo. ¿Es posible sostener la vida con violencia? Es tarea de este tiempo entramar la violencia laboral con la violencia política porque nuestras experiencias laborales en este contexto de derecha neoliberal son un laboratorio de crueldad. Asistimos a un proceso de ajuste y desguace estatal brutal. El impacto de esta situación sobre las políticas públicas que garantizan derechos para la población, se ve interrumpida, y quienes llevan adelante la tarea estamos siendo violentados de múltiples formas».
Según la encuesta, denominada «Violencia laboral y política en contexto de ajuste», más del 75 % siente desánimo, el 77 % estrés, el 68 % angustia y más del 67 % ansiedad. Por otro lado, más del 38 % de las personas que participaron aseguran que durante el último año debieron recurrir a medicamentos para gestionar el estrés.
El desguace del Estado que propone el Gobierno nacional se traduce en despidos, cierres y el desfinanciamiento de políticas públicas. La encuesta revela que la crisis salarial de los estatales no es más que otra de las formas que asume el vaciamiento.
A modo de síntesis, Gambera remarca que la encuesta confirma que se trata de un tiempo donde reina el miedo y la fragilidad ante la posibilidad de perder el trabajo. «Hay una caída del salario que hace imposible sostener la vida, el pluriempleo, la sobrecarga de cuidado, la persecución y hostigamiento permanente, el vaciamiento del sentido de la tarea y la incertidumbre extrema sobre qué pasará mañana».
El Observatorio Sindical de Géneros y Relaciones Laborales es un espacio que se propone avanzar en la construcción y sistematización de información y generar materiales que ofrezcan propuestas sobre cómo combatir la violencia política.

MÁS INFO

El estilo comunicacional de Milei provoca valoraciones negativas en la opinión pública
POR ESFERA REDACCIÓN | En su último estudio El Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) muestra un fuerte rechazo al «estilo comunicacional» del presidente Javier Milei, cuyas formas de dirigirse fueron consideradas violentas, agresivas e irrespetuosas, además de peligrosas para la democracia.

La senadora Carolina Moisés asume la presidencia de una comisión clave del Senado
POR ESFERA REDACCIÓN | La senadora peronista Carolina Moisés asumió la presidencia de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión en la Cámara Alta, donde ratificó su compromiso en la defensa de la libertad de expresión ante «los ataques sistemáticos por pensar diferente».

La crueldad oficial: el detrás de escena de los discursos de odio
POR LUCIANA MAZZINI PUGA | Un ejército de trolls lanzó un ataque sistemático contra Julia Mengolini, legitimado por el propio Javier Milei. Los efectos del uso de «fake news», la IA y una sociedad que lo consume.
