Trabajadores de la economía social y popular y comunicadores avanzan en la construcción de una alianza estratégica

El Centro de Estudios de la Economía Social (CEES) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) y la Cooperativa de comunicación Huvaití, organizaron el encuentro «Un futuro común. Comunicación para la Economía Popular, Social y Solidaria (EPSS)», que forma parte de una estrategia conjunta de ambas entidades de cara el fortalecimiento de las organizaciones y de quienes trabajan en ellas.

La reunión se desarrolló de manera virtual el 20 de noviembre y participaron comunicadores y referentes de organizaciones productoras, de intermediación y consumo de alimentos de la agricultura familiar, agroecológica y cooperativa de todo el país.

La Red Nacional de Alimentos Cooperativos, el Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra, Ciudad Futura, Fercoa, MTE, Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Alta Red, fueron algunas de las redes de organizaciones que estuvieron participando del encuentro. Se sumaron además referentes de distintos espacios académicos de universidades públicas nacionales, como las universidades nacionales de Río Negro, General Sarmiento, Quilmes. También de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina, recientemente creada.

La iniciativa surge a partir del reconocimiento de la importancia de construir sinergias para la comunicación de otra propuesta de producción, distribución, comercialización y consumo de alimentos, mediante procesos de integración comunicacional de los actores de la economía popular, social y solidaria en Argentina.

Al inicio del encuentro, que duró aproximadamente tres horas, Rodrigo Fernández Miranda, del CEES, presentó un diagnóstico de situación de la comunicación de las experiencias de comercialización y consumo, como base a partir de la cual proyectar una estrategia que permita trabajar de manera colectiva distintos aspectos comunicacionales de las mismas. En ese sentido, Washington Uranga, de Huvaití, trazó una mirada de lo comunicacional, que sin descuidar lo instrumental, no deje de pensarse desde lo cultural y político, haciendo foco en la comunicación que se entabla en las relaciones sociales, entre productores y consumidores, entre vecinos, en cada comunidad. También entre las organizaciones que vienen emprendiendo trayectorias diversas, pero con objetivos que son compartidos.

El objetivo de construir y constituirse como un «sujeto comunicacional» de la EPSS, un espacio de intercambio y sobre todo de acción que permita mejorar la manera de poner en común y en valor lo que se hace en el basto mundo de la agricultura familiar y cooperativa, quedó establecido.

La finalidad es acercar cada vez más sus productos a las comunidades, con una perspectiva de soberanía alimentaria, mostrando que una manera solidaria y sostenible de producir y de consumir es posible y necesaria.

Fuente: Página12

Mauro Limas

Comunicador y docente, integrante de la Cooperativa Huvaití.

También te podría gustar...

Deja un comentario