Se firmó el primer convenio de cooperación entre el Conicet y la prestigiosa Escuela de Frankfurt

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y el Institut für Sozialforschung (Instituto de Investigación Social), con sede en Fankfurt, suscribieron el primer convenio bilateral que renueva los estudios del cambio social en América Latina y Europa.
El Conicet y el IFS —casa de la histórica Escuela de Frankfurt y reconocido como uno de los centros más prestigiosos del mundo en ciencias sociales— firmaron el primer convenio de cooperación bilateral, que establece un marco sólido para la actualización de los estudios sobre el cambio social en América Latina y Europa.
El objeto del convenio es actualizar esos estudios, desarrollando nuevas teorías críticas de la sociedad que reflejen las transformaciones actuales en el mundo, y superar el eurocentrismo que prevalece en las teorías de la sociedad moderna dominantes a escala global.
Para alcanzar este propósito, el acuerdo se sustenta en tres pilares: el intercambio de investigadores y personas en formación entre la Universidad Nacional de Córdoba Córdoba (UNC) y Frankfurt, el diseño y desarrollo conjunto de propuestas de posgrado, y la organización de eventos académicos (conferencias, seminarios y talleres) en ambas regiones.
Este acuerdo constituye un verdadero hito institucional, dado que es el primer vínculo formal entre Conicet y el IFS. El IFS, promotor de la Escuela de Frankfurt —hogar de referentes como Horkheimer, Adorno, Marcuse, Fromm y Benjamin— es reconocido mundialmente como una de las instituciones más prestigiosas en ciencias sociales.
La iniciativa fue impulsada por Esteban Torres (investigador del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (Ciecs), Conicet–UNC) y miembro permanente del IFS desde 2022 y el Stephan Lessenich (director del IFS), quienes coordinan el programa «Cambio social mundial» en el (Ciecs, Conicet, UNC). El liderazgo de Torres y Lessenich refuerza el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo de una teoría crítica renovada, con perspectiva global y raíces en América Latina.
Se espera que esta alianza fortalezca la capacidad regional para generar teoría crítica desde el sur global, en estrecho diálogo con las tradiciones académicas europeas, y que posicione a la Argentina como referente en el pensamiento sociológico del siglo XXI.
Los próximos pasos incluyen la implementación de intercambios académicos (movilidad doctoral y postdoctoral), la realización de actividades conjuntas y el codiseño de líneas de investigación y posgrados interinstitucionales.
Sobre el IFS
Fundado en 1923, el IFS es el emblema de la teoría crítica en ciencias sociales. Desde Frankfurt, ha sido epicentro de debates fundamentales en sociología, filosofía, cultura y política. Es mundialmente conocido por ser el lugar de nacimiento de la Escuela de Frankfurt, un influyente grupo de pensadores críticos que combinaron teoría social, sociología, filosofía, economía, psicología y cultura para analizar las sociedades modernas.
MÁS INFO

Conectados: el día a día de los argentinos en las redes
Un informe de Kantar Ibope POR ESFERA REDACCIÓN | Media realizado en julio revela que la mitad de los argentinos revisa sus redes diariamente. También interactúan con contenido de TV e influencers.

El Gobierno avanza en la privatización de la plataforma CineAr
POR ESFERA REDACCIÓN | El gobierno de Javier Milei ha dado un nuevo paso en su plan de recorte del gasto público, esta vez en el sector cultural, al anunciar el inicio del proceso de privatización de la plataforma de streaming CineAr. La medida, comunicada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), ha provocado una fuerte controversia y un amplio rechazo en el ámbito cultural.

México desarrollará su propio lenguaje de inteligencia artificial
POR NICOLÁS RETAMAR | El modelo incluirá las expresiones culturales nacionales y las casi setenta lenguas nativas que siguen vigentes en la actualidad.