RSF y Avaaz llaman a los medios de todo el mundo a una movilización mediática el 1 de septiembre para que Israel detenga la masacre de periodistas en Gaza
Reporteros Sin Fronteras (MSF) y el movimiento ciudadano mundial Avaaz impulsan una acción a escala global para que Israel finalice la masacre deliberada de periodistas en Gaza, reanudar las evacuaciones de los reporteros que desean abandonar Gaza y conseguir para la prensa internacional un acceso independiente al enclave palestino.
Más de 150 medios de comunicación de unos cincuenta países han anunciado su adhesión a la movilización mediática a gran escala prevista para el 1 de septiembre, convocada conjuntamente por Reporteros Sin Fronteras (RSF) Avaaz.
Ambas organizaciones, y los medios que promueven el llamamiento, denuncian los crímenes perpetrados por el ejército israelí contra los reporteros palestinos con total impunidad, piden su protección y evacuación urgente y exigen un acceso independiente de la prensa internacional al enclave palestino.
Desde el inicio del genocidio en Gaza, el 7 de octubre de 2023, Israel ha asesinado a más de doscientos periodistas en la Franja de Gaza. Se trata de una cifra jamás registrada en la historia reciente. Si bien el ataque más visible contra la prensa gazatí se produjo el pasado lunes 25 de agosto, cuando las fuerzas israelíes mataron al equipo al completo de Al Jazeera en Ciudad de Gaza, el conteo de periodistas asesinados no ha cesado en dos años.
Hay que destacar que esta violencia extrema contra la prensa no es algo arbitrario, sino que se trata de ataques deliberados contra los y las periodistas para que no puedan continuar retransmitiendo el genocidio que se está produciendo en el enclave.
Por ello, y para mostrar el apoyo a los compañeros que quedan en Gaza 150 se suman a una movilización coordinada por RSF y la plataforma Avaaz con el propósito de denunciar los crímenes perpetrados por el ejército israelí «contra los y las reporteras palestinas con total impunidad, pedir su protección urgente y exigir un acceso independiente de la prensa internacional».
En tal sentido, está previsto que el lunes 1 de septiembre, los medios adheridos publiquen un banner en sus portadas para mostrar el apoyo a la iniciativa y reforzar la acción con el refuerzo de publicaciones relacionadas con el tema en cuestión.
Medios como Mediapart (Francia), Al Jazeera (Qatar), The Independent (Reino Unido), RTVE (España), +972 Magazine (Israel/Palestina), Local Call (Israel/Palestina), Frankfurter Rundschau (Alemania), Der Freitag (Alemania), L’Humanité (Francia), The New Arab (Reino Unido), InfoLibre (España), El Salto (España),Forbidden Stories (Francia), Daraj (Líbano), New Bloom (Taiwán), Photon Media (Hong Kong), La Voix du Centre (Camerún), Guinée Matin (Guinea), The Point (Gambia), L’Orient Le Jour (Líbano), Media Today (Corea del Sur), N1 (Serbia), KOHA (Kosovo), Public Interest Journalism Lab (Ucrania), Il Dubbio (Italia), Intercept Brasil (Brasil), Agência Pública (Brasil), Le Soir (Bélgica), La Libre (Bélgica), Le Desk (Marruecos), Semanario Brecha (Uruguay)… y muchos otros que también se han adherido al comunicado se preparan para sumarse a la movilización.
«La masacre contra los periodistas palestinos por parte del Ejército de Israel es sistemática, deliberada y, peor, se comete con total impunidad, vulnerando todos los principios del derecho internacional humanitario. Esta situación intolerable, agravada por la prohibición a la prensa extranjera de acceder a Gaza —un hecho insólito destinado a apuntalar el apagón informativo en la Franja— amenaza con erradicar el periodismo en Gaza, vital para documentar los crímenes del Ejército israelí», aseguran desde RSF y Avaaz.
Con el fin de acabar con la impunidad que permite al ejército israelí seguir cometiendo estos crímenes, RSF ya ha presentado cuatro denuncias ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí contra periodistas en la Franja de Gaza durante los últimos 22 meses. RSF apoya también a los periodistas palestinos sobre el terreno, a través de colaboraciones con organizaciones locales como Arab Reporters for Investigative Journalism (ARIJ). Este respaldo permite proporcionar ayuda material, psicológica y profesional a los periodistas palestinos.
Avaaz es una organización civil global estadounidense fundada en enero de 2007 que promueve el activismo ciudadano en asuntos como el cambio climático, derechos humanos, corrupción, pobreza, derechos de los animales, paz y conflicto.
Para sumarse a esta operación, los medios pueden ponerse en contacto con:
- RSF: mroux@rsf.org y moyen-orient@rsf.org
- Avaaz: andrew.legon@avaaz.org y media@avaaz.org
CONTENIDO RELACIONADO

Creciente repudio ante la visita de Benjamín Netanyahu a la Argentina
POR ESFERA REDACCIÓN | «Israel no sólo ha ocupado Gaza, sino que ha ocupado o intenta ocupar el judaísmo, y quiere que seamos escudos de sus acciones genocidas», advierte Elina Malamud, vicepresidenta de Llamamiento Argentino Judío. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la agrupación Hijos lo denunciaron ante la justicia y pidieron su captura.

La guerra contra los periodistas palestinos: ¿Por qué Israel elimina sistemáticamente a los intelectuales de Gaza?
POR RAMZY BAROUD | En un escenario donde las condenas internacionales no se traducen en acciones concretas, la muerte de periodistas en Gaza simboliza el intento de Israel por silenciar una sociedad entera: borrar intelectuales, escuelas y cultura, dejando a la población sin referentes y así desorientar a la sociedad palestina, privarla de liderazgo social e imposibilitar el proceso de reconstrucción de Gaza.
Hay que detener a Natanyahu al llegar al país
MIGUEL RODRÍGUEZ VILAFAÑE | El Gobierno anunció la probable visita de Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, a la Argentina en los primeros días de septiembre. Si eso sucediera el presidente tiene la obligación de ordenar su detención apenas llegue al país. De no hacerlo estaría desobedeciendo el mandato constitucional de hacer respetar los tratados de derechos humanos con jerarquía superior, como la orden de arresto que ordenó la Corte Penal Internacional.