Premios nobel declaran su apoyo a la iniciativa Democracia Siempre

Cuarenta y tres premios nobel emitieron una declaración en la que manifiestan su apoyo a la propuesta internacional Democracia Siempre, impulsada por los presidentes Gabriel Boric (Chile), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Pedro Sánchez (España), Gustavo Petro (Colombia) y Yamandú Orsi (Uruguay).
Esta iniciativa, aprobado en julio en una reunión de alto nivel en Santiago de Chile, plantea la defensa de la democracia y el multilateralismo y alerta acerca de los riesgos que el ecosistema digital representan para la democracia y la estabilidad mundial. En tal sentido, promueve la transparencia algorítmica de las plataformas digitales y la cooperación internacional en la gestión de datos.
A continuación, el texto de la declaración En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo, difundida durante la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York:
En una época de polarización política e inestabilidad global, con la democracia amenazada en muchos sectores, nosotros, los premios nobel abajo firmantes, afirmamos la importancia de la democracia y el multilateralismo y, en consecuencia, escribimos en apoyo de la Iniciativa de veinte países para promover la democracia fortaleciendo las instituciones, abordando la desigualdad de ingresos y enfrentando el ecosistema de información en línea.
Como premios nobel, encomiamos especialmente a los líderes que participan en la iniciativa Democracia Siempre por su firme compromiso con la razón y su convicción de que, a pesar de las diferentes visiones del mundo de sus miembros, los hechos no pueden ser falsificados. También respetamos su firme compromiso con la paz y el respeto al derecho internacional y al derecho internacional humanitario.
Respaldamos la importancia de la información y las noticias de calidad para informar al público, promover la participación ciudadana constructiva y promover la democracia. De hecho, la libertad de expresión es un derecho humano reconocido internacionalmente. Nos preocupan especialmente los efectos negativos sobre la libertad de prensa, la libertad de expresión y la libertad académica que se han producido en muchos países, así como los efectos negativos de las demandas por difamación contra periodistas en todo el mundo, así como el inmenso poder de amplificación de la desinformación que se ha cedido a las plataformas tecnológicas y, ahora, a las empresas de IA generativa.
Felicitamos a los dirigentes por su compromiso de convertir principios nobles en acciones concretas y esperamos trabajar juntos en el futuro para apoyar esta importante iniciativa.
Entre los firmantes se encuentran Joseph Stiglitz (Economía, 2001), Maria Ressa (Paz, 2021), Óscar Arias (Paz, 1987), el Dalai Lama (Paz, 1989), Roger Penrose (Física, 2020), Shirin Ebadi (Paz, 2003) y Annie Ernaux (Literatura, 2022).
MÁS INFO
El Sindicato de Prensa Rosario cuestiona artículos de la nueva Constitución de Santa Fe
POR ESFERA REDACCIÓN | El Sindicato de Prensa Rosario (SPR) expresó su disconformidad con la redacción final de los artículos 16 y 17 de la nueva Constitución provincial, referidos a libertad de expresión y derecho a la información.
La Universidad Nacional de Moreno fue sede del Congreso de la Redcom
POR ESFERA REDACCIÓN | Del 25 al 27 de septiembre se desarrolló en la Universidad Nacional de Moreno el XXVII Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina (Redcom), bajo el lema «La comunicación como herramienta para el fortalecimiento de la democracia».
Siete medios firmaron en Villa María el acta de creación de la Unión de Medios Autogestivos
POR ESFERA REDACCIÓN | Siete medios de distintas provincias conformaron la Unión de Medios Autogestivos (UMA), una nueva asociación federal y cooperativa que busca fortalecer la producción periodística independiente y llegar a públicos que no consumen medios tradicionales.