Nuevo número de la revista Internet Ciudadana dedicado al derecho a comunicar en la era digital

Ya está disponible el nuevo número de la revista Internet Ciudadana, titulado El Derecho a Comunicar en la era digital y producido por la articulación latinoamericana y caribeña homónima en coedición con la Red de Comunicaciones Democráticas.
Este número especial surge a partir de los debates del Foro de Comunicación realizado en la X Conferencia de Bogotá, y cuenta con la participación de integrantes del Grupo de Trabajo Clacso Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura, así como del grupo de trabajo Apropiación de Tecnologías Digitales.
La revista invita a reflexionar sobre las disputas contemporáneas en torno al acceso y la soberanía digital, la concentración de las plataformas, el poder de los datos y los desafíos para garantizar el derecho a comunicar en la era tecnológica actual. Aporta, además, una mirada plural que articula voces académicas, activistas y organizaciones sociales comprometidas con la democratización de la comunicación en América Latina y el Caribe.
Internet Ciudadana es un espacio multisectorial latinoamericano y caribeño, donde las organizaciones que trabajan por la justicia social, la democracia, la democratización de la comunicación, el software libre y abierto, la neutralidad de la red o la amplia gama de los derechos humanos, así como para el empoderamiento de la ciudadanía, confluyen para construir agendas comunes hacia la Internet de los pueblos.
El nuevo número de Internet Ciudadana puede leerse, descargarse y compartirse hacienco clic aquí
CONTENIDO RELACIONADO
MÁS INFO

El Congreso Provincial de Prensa de Córdoba reclamó frente a «la crueldad del ajuste» y denunció el silenciamiento del periodismo
POR ESFERA REDACCIÓN | En Río Tercero, el Círculo Sindical de Prensa y Comunicación de Córdoba (Cispren) celebró la 42ª edición de su Congreso Provincial bajo la consigna «Frente a la crueldad, el grito necesario». El encuentro reunió a trabajadores y trabajadoras de toda la provincia, con fuertes reclamos por salarios dignos, libertad de expresión, defensa del trabajo y soberanía informativa.

Una encuesta para conocer a los graduados de comunicación y periodismo
POR NICOLÁS RETAMAR | La iniciativa es impulsada por la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (RedCom). El proyecto surgió a partir de la falta de datos sobre los egresados de las carreras que forman parte de la Red. Aunque se puede responder hasta el 31 de octubre, los primeros datos muestran un bajo nivel de informalidad laboral y un porcentaje alto de pluriempleo.

El éxodo de capitales extranjeros redefine el mapa de medios en la Argentina
POR ESFERA REDACCIÓN | Mientras Javier Milei celebra promesas de inversión de Donald Trump, la realidad muestra un proceso inverso: la retirada de empresas internacionales de sectores estratégicos, como medios y telecomunicaciones. En ese contexto, la venta de Telefe a un grupo de capitales locales que lidera el empresario rosarino Gustavo Scaglione es todo un símbolo de esta «nacionalización» inesperada. El análisis de Martín Becerra.