Memes, influencers y TikTok: nuevas formas que explora la ciencia para comunicar
«Tanto la producción como la divulgación de la ciencia no pueden estar desconectadas de las prácticas culturales de los públicos», afirmó Malvina Rodríguez, coordinadora ejecutiva de la Red Interuniversitaria de Áreas de Prensa y Comunicación (Rediap).
Divulgadores científicos de medios universitarios o agencias ligadas a la ciencia exploran con influencers y en formatos digitales diversos, como TikTok y memes, acercar noticias relacionadas con la pandemia a un público más juvenil, mediante una información veraz y chequeada con fuentes confiables.
Con ese objetivo, desde la Red Interuniversitaria de Áreas de Prensa y Comunicación (Rediap) se busca hacer circular la información científica con otro tipo de estética, que incluya la misma veracidad y confiabilidad que las páginas web oficiales.
Malvina Rodríguez, coordinadora ejecutiva de Rediap, dijo a Télam que «hoy en las generaciones más jóvenes la circulación de información se da en formatos como TikTok. Con otro tipo de lógica, que va en relación con el fenómeno de los influencers».
«Este tipo fenómenos ponen en manifiesto que tanto la producción como la divulgación de la ciencia no pueden estar desconectadas de las prácticas culturales de los públicos», aseguró Rodríguez.
El video minuto, difundir contenidos científicos en una historia, los podcasts y hasta la exploración de nuevos formatos como los «memes» constituyen «formas culturales que hoy son parte de la comunicación, sobre todo de los más jóvenes», expresó Rodríguez.
Los medios universitarios trabajan con la Red a través de encuestas para la construcción de un Manual de Comunicación en situaciones de Riesgo y Crisis, que no es más que una serie de recomendaciones sobre las experiencias aprendidas durante la pandemia, el cual podría estar listo a fin de este año.
También trabajan en la conformación de un Banco Universal de Contenidos Audiovisuales en Salud, con videos de fácil difusión que tengan la estética de la redes sociales, en especial de Tik Tok.
► Seguir leyendo en Télam