Los nuevos legisladores de Silicon Valley


Nota de editor: Artículo publicado originalmente en inglés en The Ideas Letter, el 3 de abril de 2025, bajo una licencia Creative Commons  Traducción: Esfera Comunicacional.

Escritor e investigador bielorruso, estudia las implicaciones políticas y sociales de la tecnología. Es autor, entre otros libros, de El desengaño de internet. Los mitos de la libertad en la red (Barcelona, 2012) y La locura del solucionismo tecnológico (Madrid, 2015).


La ideología de los «tecnolores»

JOÃO CAMARGO | La base ideológica de Elon Musk, Jeff Bezos o Mark Zuckerberg auna las doctrinas neoliberales con racismo científico, una visión antihistórica de retorno al feudalismo y la aceleración hacia el colapso social y medioambiental, y tiene unos efectos catastróficos para la humanidad.


Capitalismo desenmascarado. La batalla cultural en la era de los tecno-bros

POR EKAITZ CANCELA Y ANITA FUENTES | Un análisis sobre relación de las «big tech»con la nueva presidencia de Trump, que combina el enfoque teórico sobre la cultura tecnológica dominante con una reflexión sobre los desafíos y la importancia del feminismo para confrontarla.


El mundo necesita una agenda de inteligencia artificial prohumana

POR DARON ACEMOGLU | A juzgar por el paradigma actual de la industria tecnológica, no podemos descartar el peor de los mundos posibles: nada del potencial transformador de la IA, pero sí todo el desplazamiento de mano de obra, la desinformación y la manipulación. Pero no es demasiado tarde para cambiar de rumbo.


El engaño nuclear de Israel: mentiras flagrantes e hipocresía descarada

POR JOSHUA FRANK | Israel, como muchos otros proyectos coloniales, se estableció mediante la violencia y desde entonces ha recurrido al uso de la fuerza para ocupar territorio árabe. La comprensión de que su existencia dependía de contar con un ejército superior en una región hostil impulsó a Israel a iniciar un programa de armas nucleares poco después de su fundación en 1948.


Los gobiernos no son «startups»

POR MARIANA MAZZUCATO Y RAINER KATTEL | Al querer gestionar el Estado como una empresa privada, Elon Musk y otros cruzados anti-Estado como Javier Milei están creando una tergiversación que alguien tendrá que arreglar. El Gobierno y las empresas tienen objetivos muy distintos, responden a públicos distintos y funcionan con plazos totalmente diferentes.


Soberanía digital para controlar los recursos digitales

POR ALFREDO MORENO | La dependencia de servicios en la nube computacional (cloud computer) administrados por corporaciones digitales deja a la región sin control ni autonomía. En América Latina debemos apostar por la soberanía digital que prescinda de Amazon, Microsoft y Google.


Comunicación: la batalla más brava

LUIS LÁZZARO | Es hora de que los espacios de representación del campo popular pongan en agenda y empiecen a hablar de la batalla cultural y comunicacional para hacer lugar al proyecto político que ponga  límites a la catástrofe social y económica de la Argentina de Milei y que haga posible una distribución de la palabra para fortalecer la democracia.


De los teléfonos inteligentes a los estudiantes inteligentes: aprendizaje vs. distracción con el uso de teléfonos inteligentes en el aula

POR ZHE DENG Y OTROS | Publicada recientemente en Information Systems Research, esta investigación, realizada en universidades del sur de Asia, viene a confirmar que el uso adecuado de móviles en el aula puede mejorar la motivación y participación de los estudiantes e incluso tener un impacto positivo en sus resultados académicos. Pero lo más relevante es que estos efectos no se deben a los móviles en sí, sino a cómo se integran pedagógicamente: se trata de usarlos para ampliar el acceso a recursos, fomentar la curiosidad y crear conexiones con el contenido.


El derecho a tener derechos: Hannah Arendt y la raíz política de la deshumanización

POR CLAUDIA ARANDA | Su condición de testigo de una época histórica, caracterizada por la violencia de las dos guerras mundiales durante la primera mitad del siglo XX, motivó que Hannah Arendt (1906-1975) fuera muy consciente de la fragilidad de los derechos y de la vulnerabilidad a la que se ven sometidos permanentemente los ciudadanos.


Notas
Notas
1 Nota del editor: Isaacson fue presidente y CEO de la CNN y editor gerente de Time Magazine. Ocupó también cargos públicos. Escribió biografías autorizadas de Steve Jobs y Elon Musk, entre otros libros

También te podría gustar...

Deja un comentario