La Procuración bonaerense reglamenta el uso de la inteligencia artificial y lanza su propio sistema
El procurador general aprobó un marco normativo para incorporar IA generativa en el Ministerio Público bonaerense. La resolución crea ChatIA, la única plataforma autorizada, con controles y auditorías para garantizar un uso ético y seguro.
El procurador general de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Julio Conte-Grand, firmó la Resolución PG N.º 1475/2025, que aprueba un marco normativo y estratégico para incorporar herramientas de inteligencia artificial generativa (IAGen) en el Ministerio Público provincial.
La decisión reconoce tanto el carácter disruptivo de estas tecnologías como sus potencialidades y riesgos: la propagación de desinformación, el uso indebido de datos sensibles, la vulneración de derechos de autor o la reproducción de sesgos. Con ese diagnóstico, el nuevo marco apunta a garantizar un uso ético, seguro y ajustado a la Constitución, la legislación vigente y los tratados internacionales de derechos humanos.
Uno de los puntos centrales de la resolución es la puesta en marcha de ChatIA, un sistema institucional desarrollado por la Secretaría de Innovación y Experiencia Digital. Será la única plataforma habilitada para que los agentes del Ministerio Público interactúen con modelos de lenguaje, bajo un esquema de control centralizado, gestión de usuarios, monitoreo, auditoría de interacciones y comunicaciones encriptadas.
La herramienta está destinada a asistir a los agentes judiciales en tareas de redacción, edición y síntesis documental con el objetivo de optimizar recursos y tiempos de trabajo.
El texto establece además que, como condición previa al uso de ChatIA, cada agente deberá firmar una declaración jurada de conocimiento y acatamiento del marco normativo aprobado
El incumplimiento de esa obligación o de las pautas fijadas se considerará una falta disciplinaria, sancionable en el marco del Procedimiento de Responsabilidad Administrativa Funcional del Ministerio Público (Res. PG N.º 2099/24).
La Secretaría de Innovación y Experiencia Digital fue autorizada a realizar revisiones técnicas y operativas del marco, mientras que cualquier modificación de fondo requerirá la aprobación del Procurador General.
Finalmente, la resolución dispone que todas las actividades realizadas a través de ChatIA podrán ser objeto de auditorías, ya sea por pedido de los secretarios de la Procuración General o de las máximas autoridades de gestión.
MÁS INFO

Contar la ciencia: jóvenes de Quilmes exploran el periodismo científico
POR ESFERA REDACCIÓN | La Agencia de Noticias de la UNQ promueve un proyecto que busca despertar vocaciones en los estudiantes de escuelas secundarias. Ya se realizaron los primeros encuentros.

Bernie Sanders denuncia que «Israel está cometiendo genocidio en Gaza»
POR MARCELO VALENTE | Citando datos de organismos internacionales y declaraciones de líderes israelíes, el senador estadounidense Bernie Sanders afirmó que la ofensiva israelí contra Gaza constituye un genocidio. En un artículo publicado por Counterpunch reclamó poner fin a la complicidad estadounidense, suspender la venta de armas, exigir un alto el fuego inmediato y garantizar ayuda humanitaria masiva bajo la supervisión de la ONU.