La ciudad de La Plata será sede del Congreso Federal de Cultura y Comunicación 2024

El Frente Cultural Federal, junto con la CGT, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, convocan a un Congreso Federal de Cultura y Comunicación para el 24 de octubre en La Plata. El ajuste y los ataques por parte del Gobierno nacional, los ejes centrales del debate.

Tras meses de debate en los quince encuentros y jornadas preparatorias realizadas en ocho provincias y la Ciudad de Buenos Aires, este 24 de octubre tendrá lugar el Congreso Federal de Cultura y Comunicación en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, en la ciudad de La Plata.

La convocatoria fue anunciada durante una conferencia de prensa realizada el pasado jueves 10 de octubre en la Asociación Argentina de Actores y Actrices,.donde estuvieron presentes los diputados nacionales Pablo Carro, Lorena Pokoik y Carolina Gaillard, además de los representantes gremiales Luciano Linardi, director de Cultura de ATE; Federico Chechele, director de Comunicación de la CTA Autónoma; Enrique Rosito, secretario de prensa de la CTA de los Trabajadores; Guillermo Tello, coordinador de la Multisectorial Audiovisual; Agustín Lecchi, titular del Sipreba; Belén Ratto, de Sutep y secretaria de Cultura CGT; entre otros.

También brindaron  detalles y objetivos del Congreso, Ana Negrete, secretaria de Cultura de la Municipalidad de La Plata; Silvana Soria, subsecretaria de Promoción Sociocultural de la Provincia. de Buenos Aires en representación de la titular del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout.

Durante su exposición, el diputado Pablo Carro afirmó: «Estoy seguro que desde abajo, desde el pie, desde las organizaciones sindicales, desde las sociedades de gestión de derechos, desde las muchísimas organizaciones y movimientos culturales que tiene nuestro país, desde las cámaras productoras, podemos pensar en un Estado que desarrolle una industria cultural potente que pueda llevar nuestra identidad a todos los rincones del mundo, pero que sobre todo nos permita a nosotros repensarnos, vernos, escucharnos y soñar con esa Argentina que queremos».

El ajuste y desfinanciamiento de los organismos públicos (el Incaa o el Fondo Nacional de las Artes, por ejemplo), los ataques desde las primeras magistraturas, el diseño de nuevas políticas públicas para el sector que fortalezcan y garanticen el derecho humano a la comunicación democrática y el derecho constitucional de las culturas con participación federal son algunos de los ejes planteados de cara al futuro Congreso.

También te podría gustar...

Deja un comentario