Joseph Stiglitz advierte que las plataformas digitales no reguladas agravan la desigualdad y la polarización global

En el marco del Festival Gabo de periodismo, el economista Joseph Stiglitz realizó un llamado enfático a regular las plataformas digitales y desafiar el poder de los gigantes tecnológicos, al considerar que su modelo de negocio está profundizando la polarización social y la desigualdad a escala global.

También en la charla renovó sus críticas al neoliberalismo, la globalización desigual y llamó a construir un nuevo marco global basado en equilibrios y control ciudadano.

«Cualquier desigualdad incrementa el potencial de que una sociedad se polarice más. Las plataformas tecnológicas no reguladas han exacerbado esta polarización y han generado sociedades más divididas», sostuvo Stiglitz durante su participación en el panel Camino de libertad, junto a Juanita León, fundadora del portal colombiano La Silla Vacía.

Joseph Stiglitz

El economista criticó a compañías como Facebook, X (antes Twitter), Google y Apple por utilizar su posición dominante en formas que calificó de abusivas. Apuntó especialmente contra el control que ejerce Elon Musk sobre X, advirtiendo que utiliza la plataforma para diseminar propaganda, lo que representa —según dijo— un riesgo grave para la democracia.

«Lo que Musk está haciendo es muy peligroso. Usa su poder informativo para imponer una visión peculiar de lo que considera una buena sociedad», afirmó ante un auditorio que lo ovacionó.

Críticas al neoliberalismo y la globalización

Reconocido por su postura crítica al libre mercado, Stiglitz reafirmó que «el neoliberalismo ha sido un fracaso», ya que ignora los efectos destructivos de la desigualdad y concentra los beneficios del crecimiento económico «en la cima de la pirámide».

Asimismo, cuestionó el sistema de reglas globales impuestas por las potencias económicas, asegurando que la globalización —tal como está diseñada— favorece a las corporaciones estadounidenses y es injusta con los mercados emergentes.

«Es hora de que el mundo se una para establecer nuevas reglas, lo que yo llamo el G-1. No podemos permitir que una sola persona o país destruya al mundo», enfatizó, en una clara alusión al presidente estadounidense Donald Trump.

Stiglitz también defendió su propuesta de «capitalismo progresista», un modelo que busca limitar el poder del capital mediante mecanismos colectivos de control y equilibrio. Afirmó que en Estados Unidos han fallado estos sistemas de contención, lo cual «según advirtió» amenaza derechos básicos y el propio Estado de derecho.

«La libertad es un valor central que concierne a todos, pero la derecha estadounidense la ha casi secuestrado. La libertad de una persona puede dañar la de otra, y la libertad económica no garantiza la libertad política», sostuvo el economista, quien acaba de publicar su nuevo libro Camino de libertad.

Argentina está a la puerta de una nueva crisis

En la charla, Stiglitz esquivó hacer una autocrítica sobre su influencia en los planes económicos en el gobierno de Alberto Fernández —que puso a Martín Guzmán, uno de sus discípulos, como ministro—, y culpó a Macri por los problemas del país y dijo que Javier Milei no podrá solucionar la situación.

Pronosticó que el país tendrá una nueva crisis económica pronto y aseguró que el gobierno de Milei bajó la inflación sólo gracias a los miles de millones de dólares que le prestó el Fondo Monetario Internacional.

Stiglitz aseguró que cuando asumió, Macri dijo que heredó una pésima situación, pero con poca deuda, pero al final de su mandato fue impresionante cómo cambió el país. «No había deuda y cuando se fue había una crisis de deuda, fue un muy mal manejo de mercados abiertos que les llevó a la actual crisis», sostuvo.

«Y lo que acaba de suceder con Milei, engrandece y agrava el problema. No pudieron pagar el préstamo de u$s 44.000.000.000 y ahora el Fondo Monetario les presta otros veinte mill millones de dólares que tampoco serán capaces de pagar», manifestó.

Enseguida se refirió a la inflación. «Las personas podrán decir, “miren, la inflación en la Argentina sí se ha reducido”, claro, se ha reducido porque han usado estos veinte mil millones de dólares para mantener el tipo de cambio [precio sin que esta se caiga y esto ha jugado un gran rol para reducir la inflación».

«El país no es viable, con más de u$s 56.000.000.000 millones en deuda, no podrán pagar esto y seguramente en unos años veremos otra crisis. Aunque las cifras ahora se ven bien en torno a la inflación, si analizamos en dónde está Argentina, está en la puerta de otra crisis», sentenció Stiglitz.

NOTA RELACIONADA

Premio Gabo 2025: Quiénes son los ganadores

POR ESFERA REDACCIÓN | La Fundación Gabo celebró el sábado 26 el 30º aniversario de su creación por el nobel Gabriel García Márquez con la entrega de la XIII edición del Premio Gabo. Cinco trabajos periodísticos de El Salvador, Cuba, México, Colombia y Brasil fueron los ganadores de las categorías Texto, Imagen, Audio, Fotografía y Cobertura.


MÁS INFO

Un estudio revela cómo se retroalimenta la confrontación política en el mundo digital

POR ESFERA REDACCIÓN | Los insultos en redes se duplicaron en dos años, superando el millón trescientos mil mensuales. Javier Milei emitió más de 1500 en dieciocho meses.


El vocero de la SRA será el nuevo interventor de Radio y Televisión Argentina

POR ESFERA REDACCIÓN | Carlos Curci, hasta ahora vocero de la Sociedad Rural (SRA), será el nuevo interventor en el área de medios públicos del Gobierno nacional.


Un año de la Ley Bases: ¿qué se cumplió y qué no de la reforma laboral?

POR LUCIANA MAZZINI PUGA | El 8 de julio de 2024 el poder Ejecutivo promulgó la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos que declaraba la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética y le otorgaba las facultades delegadas al Gobierno por un año. Vencido ese plazo, la Agencia de Noticias Científicas dialogó con Rubén Seijo, director de la Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de la Universidad Nacional de Quilmes, sobre qué se cumplió y qué no de la reforma laboral propuesta en la normativa.


También te podría gustar...

Deja un comentario