Incaa: aplican brutal recorte de fondos y apoyos económicos al cine
En el marco de un plan de ajuste en el sector público, el Gobierno nacional hizo oficial medidas para «racionalizar los recursos» del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). Estas medidas incluyen la suspensión de contratos y ponen en riesgo la continuidad del Festival de Cine de Mar del Plata y de Ventana Sur. Desde el Gobierno las justifican con el argumento que «es falso que el Incaa se autofinancia».

Luego de una semana de especulaciones y alertas de los colectivos sindicales y los integrantes de la industria del cine nacional respecto al incierto futuro del Incaa, finalmente el lunes fueron confirmados los ajustes que se aplicarán a la entidad por medio de una resolución que lleva el título «Suspensión de Erogaciones Económicas en el marco de la racionalización de recurso».
La resolución firmada por Carlos Luis Pirovano, economista neoliberal designado por el Gobierno al frente del Incaa con el propósito de «racionalizar los recursos», establece el desfinanciamiento y, por ende, el congelamiento de la actividad audiovisual en la Argentina. En su articulado la resolución determina:
- Suspender la realización de toda erogación económica vinculada a apoyos y aportes institucionales.
- Suspender la realización de todo apoyo económico destinado a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Disponer que las contrataciones de locación de obra y las contrataciones de obra por especialidad (monotributistas) del organismo con vencimiento el 31 de marzo de 2024 no serán renovadas. Asimismo, se establece la imposibilidad de realizar nuevas contrataciones de personal bajo las modalidades mencionadas.
- Suspender la asignación y el pago en concepto de horas extras al personal del organismo a partir del 1º de marzo de 2024.
- Suspender los adicionales en materia de servicio de seguridad en todos los edificios del organismo a partir del 1º de marzo de 2024.
- Suspender los desplazamientos del personal del Incaa, así como de invitados, dentro y fuera del territorio de la Argentina, en cumplimiento de misiones y comisiones de carácter oficial, reglamentados por la Resolución Incaa N° 489- E/2023.
- Disponer la terminación de todos los contratos con compañías de telefonía celular a partir del 1º de marzo de 2024.
- Suspender las erogaciones correspondientes a la compra de suministros comestibles para el personal del organismo, y los servicios y pago de motomensajeria, traslados en taxi o servicios afines.
- Suspender los reintegros en concepto de gastos de combustible, estacionamiento, comida, y/o cualquier otro gasto de representación institucional.
Anoche se publicó el decreto por el cual comienza el vaciamiento del INCAA, el ataque por parte del gobierno de @JMilei al Cine argentino y a la Cultura es inaceptable pero es el paso necesario de este gobierno para destruir nuestra autoestima, nuestra identidad para concretar… pic.twitter.com/Xeupu8dS44
— Carolina Gaillard (@CaroGaillard) March 12, 2024
El Incaa, que depende de la secretaría de Cultura liderada por Leonardo Cifelli, cuenta con un presupuesto de $10.778.658.800 en el año 2023, con asignaciones provenientes de los ingresos corrientes. Además, tiene 645 empleados, de los cuales quinientos son de planta permanente y 145 son temporarios, distribuidos en diversos roles técnicos y administrativos.
El Instituto financia sus actividades a través del Fondo de Fomento Cinematográfico, el cual se nutre de impuestos a la cultura, como el 10 % sobre el precio de las entradas de espectáculos cinematográficos en todo el país y el 10% sobre el precio de venta o locación de videogramas grabados. También recibe un porcentaje de la facturación bruta por publicidad en los servicios de comunicación audiovisual.
Además, el Incaa genera ingresos por la clasificación y exhibición de películas para cine, la venta de entradas en la red de salas Cine.ar Sala y el alquiler de estrenos cinematográficos argentinos a través de la plataforma Cine.ar Play y Cine.ar Estrenos. También cobra aranceles por la clasificación de películas y otros conceptos establecidos en la ley.
Ante la situación crítica que atraviesa el Incaa, el Ministerio de Capital Humano, del que depende la Secretaría de Cultura, emitió un comunicado donde justificó la decisión de desfinanciar gran parte de la actividad cinematográfica. «Nuestro compromiso con el déficit cero es innegociable. Se terminaron los años en los que se financiaban festivales de cine con el hambre de miles de chicos», remarcaron desde la cartera dirigida por Sandra Pettovello.
— Ministerio de Capital Humano (@MindeCapitalH) March 11, 2024
En el documento argumentan que «cumpliendo con el mandato de auditar y recortar encomendado por el presidente Milei», desde la Secretaría de Cultura iniciaron un «proceso de reordenamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa)».
Según señalaron, este organismo se encontraba en «una situación económica delicada, con un déficit de cuatro millones de dólares, una parte financiados por el Tesoro Nacional y la otra pospuesta y a pagar por la actual administración». Por otro lado, afirmaron que «es falso que el Incaa se autofinancia».
De esta manera, explicaron que ante este escenario decidieron «reducir drásticamente los gastos del Instituto, suspendiendo las transferencias a las provincias, viajes al exterior, financiación de festivales, pago de horas extras, contratación de telefonía móvil, viaticos y otros gastos». En esta línea, agregaron que «con el objetivo de reducir los ocho millones de dólares destinados a salarios del personal, no se renovará ningún contrato de locación de obra con vencimiento del 31 de marzo del presente año».
Desde el Gobierno, también el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, defendió la medida adoptada y recordó fue una promesa de la campaña electoral: «La motosierra en el Incaa marca el fin del cine y los documentales militantes. Se terminó la propaganda partidaria con fondos de la gente. Otra promesa de campaña cumplida», sostuvo.