«El Grito del Sur» desmiente las acusaciones del vocero presidencial

En un comunicado los integrantes del medio cooperativo El Grito del Sur niegan de manera categórica las acusaciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, de ocupar ilegalmente el Espacio para la Memoria Virrey Cevallos donde El Grito del Sur tiene su redacción. Durante la última dictadura militar en ese espacio funcionó un centro clandestino de detención y tortura que ahora depende del Ministerio de Justicia. Enmarcan estas falsas denuncias en la ofensiva del gobierno de Milei contra el periodismo.
El Grito del Sur, medio cooperativo de la Ciudad de Buenos Aires, respondió a las declaraciones realizadas por el vocero presidencial Manuel Adorni durante la conferencia de prensa del martes 30 de abril, en la que sostuvo que el medio El Grito del Sur está realizando «una ocupación ilegal sostenida por los acuerdos políticos de la gestión anterior» del Espacio para la Memoria Virrey Cevallos, donde funciona la redacción del medio.
En su intervención Adorni señaló que «esto implicaba la utilización de instalaciones, mobiliario, electricidad y wifi —entre otros recursos del Estado— que nada tenían que ver con los fines para que fuera creado el Espacio de Memoria, el cual tanto veneraban» y que «bajo el paraguas de los derechos humanos financiaban su editorial partidaria kirchnerista con el presupuesto nacional». También afirmó que «solo en sueldos, se gastaban $ 16.213.027, algo así como $ 210.769.351 por año». Y concluyó: «Desde la Secretaría de Derechos Humanos ya se hizo la denuncia correspondiente ante la Fiscalía, que está investigando los hechos».
[AHORA] El Gobierno denunció que en el Espacio para la Memoria Virrey Cevallos funcionaba la redacción del medio "El Grito del Sur". https://t.co/jPqH7xPQgF pic.twitter.com/tUxAQxA2Aq
— ElCanciller.com (@elcancillercom) April 30, 2025
Por su parte, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, acusó en una publicación en la red social X que «una redacción kirchnerista usurpó ilegalmente el Espacio de la Memoria» y «lo convirtieron en un búnker partidario que le costaba 210 millones de pesos a los argentinos, solo en sueldos». Y agregó: «Los delincuentes de El Grito del Sur usaron un inmueble público para montar operaciones políticas partidarias. Los denunciamos penalmente».
El comunicado negó categóricamente cada una de las acusaciones y defendió que la presencia de su redacción en el espacio data de 2018 y está reglamentada por un convenio con su entonces coordinador y señala que los trabajadores no cobran ni un peso del Estado.
En el comunicado, titulado «Las mentiras tienen patas cortas», El Grito del Sur niega las acusaciones del portavoz presidencial y puntualiza que «esta una nueva embestida del Gobierno nacional no es solo contra uno de los más importantes medios populares y cooperativos del país que no se calla y denuncia las políticas de ajuste de Milei, sino que se inscribe también en un ataque generalizado a los espacios para la memoria y las políticas de derechos humanos que son una cuestión de Estado».
En cuanto a la «ocupación ilegal sostenida por la gestión anterior», el comunicado señala que el propio Adorni dijo que El Grito del Sur llegó al Espacio para la Memoria Virrey Cevallos en el año 2018. En ese entonces, la gestión de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación estaba a cargo de Claudio Avruj, con Mauricio Macri como presidente. Es decir, nada tuvo que ver un supuesto gobierno kirchnerista. Asimismo, no existe tal ilegalidad mencionada por Adorni, ya que «en ese momento suscribimos un convenio con el entonces coordinador del Espacio, Osvaldo López (detenido y torturado en Virrey Cevallos durante la última dictadura), y era de público conocimiento la presencia de la redacción en dicho lugar».
En relación con la «utilización de instalaciones, mobiliario, electricidad y wifi», se indica que «con excepción del suministro de electricidad, todas estas cuestiones fueron provistas con recursos económicos propios del medio de comunicación. El cuarto donde se instaló la redacción periodística estaba completamente abandonado y en pésimo estado, con lo cual nos ocupamos de refaccionar el espacio y ponerlo en valor. También compramos todo el mobiliario y pagamos mes a mes el servicio de Internet para poder trabajar allí».
«Nada más alejado de la realidad», dice el comunicado de El Grito del Sur sobre los montos que según Adorni se utilizaban para el pago de salarios. «Nuestra cooperativa está conformada por ocho trabajadores de prensa —ninguno de éstos era empleado del Ministerio de Justicia— y sólo algunos perciben salarios que apenas superan el mínimo, vital y móvil, incluso otros ni siquiera cobran o lo hacen dependiendo de la contraprestación realizada, con lo cual la gran mayoría somos pluriempleados».
«No tenemos miedo y no vamos a callarnos. No vamos a dejar de hacer periodismo, ni aunque nos intimiden los más altos funcionarios del Gobierno. Vamos a seguir construyendo un medio que combata la crueldad, la mentira y el fascismo. Porque si nos quieren callados y obedientes, nosotros seguiremos gritando», concluye la desmentida de El Grito del Sur.
Cabe recordar que días pasados el mandatario ultraderechista volvió a arremeter contra los trabajadores de prensa en una publicación en sus redes sociales, donde consideró que «la gente no odia lo suficientes a los periodistas».
MÁS INFO

Los autores reclaman a las editoriales contratos con cláusulas sobre el uso de la inteligencia artificial
POR ESFERA REDACCIÓN | La Unión de Escritoras y Escritores de la Argentina (UEE) difundió un comunicado en el que reclama que los contratos de edición de las editoriales locales contengan cláusulas «claras y precisas» sobre el uso de la inteligencia artificial (IA). Para Meta los libros pirateados para entrenar su IA (más de siete millones) no tienen valor económico.

Farco realizó su 22º asamblea nacional
POR ESFERA REDACCIÓN | El Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco) realizó su 22° asamblea nacional en Santa María de Punilla, Córdoba. Los días 11, 12 y 13 de abril unos 120 comunicadores de sesenta radios de distintas partes del país debatieron sobre el contexto actual para el sector, atravesado por un brutal ajuste del gobierno de Javier Milei, y los desafíos a futuro para los proyectos de comunicación popular.

Los medios buscan nuevas estrategias para enfrentar la «evitación de noticias»
La evitación de las noticias («news avoidance») ya no es un fenómeno marginal. Cada vez más son más las personas que optan de manera activa por evitar el consumo de noticias. ¿Los motivos de esta reacción? Básicamente, la percepción de un exceso de contenidos centrados en aspectos negativos, repetitivos y difíciles de procesar. Ante este panorama, los medios buscan nuevas estrategias que les permita recuperar la atención y, sobre todo, la confianza de las audiencias.

La presidenta de México anunció una reforma para frenar propaganda discriminatoria de gobiernos extranjeros
POR ESFERA REDACCIÓN | A raíz de una campaña del gobierno de los Estados Unidos en medios televisivos mexicanos con claro sesgo racista, la presidente de México, Claudia Sheinbaum, anunció una iniciativa legislativa que busca evitar que empresas de radio, televisión y redes sociales puedan difundir contenido extranjero con carga discriminatoria, fortaleciendo así la soberanía comunicativa del país y la protección de los derechos humanos.

II Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano
POR ESFERA REDACCIÓN | Los días 29, 30 y 30 y 31 de mayo próximo se realizará II Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano. Convocado por el Foro del Pensamiento Nacional Latinoamericano, el Congreso se celebrará en el campus de la Universidad Tecnológica Regional La Plata.
