El Gobierno anunció el cierre de las corresponsalías de Télam en once provincias
El gobierno de Javier Milei avanza con el desmantelamiento de Télam. El interventor de Télam, Diego Chaher, dispuso el inicio de un proceso para desmontar las sedes de la agencia nacional de noticias en once provincias.
La decisión fue informada por el interventor del medio público Diego Martín Chaher a través de un memorándum con fecha del jueves 2 de mayo.
«En función a las medidas que viene llevando a cabo el Gobierno nacional, se instruye a las áreas correspondientes de la empresa para que, dentro del ámbito de sus competencias, articulen propuestas de plan de acción para dar inicio a la ejecución tendiente al cierre operativo de las corresponsalías de la empresa», dice el texto oficial.
Siguiendo esa línea argumental, el abogado al frente de la intervención señaló que con tal fin «deberán preverse las acciones necesarias tendientes a inventariar y poner a resguardo patrimonial los bienes pertenecientes a la empresa».
Al mismo tiempo, Chaher planteó la necesidad de «asegurar la restitución de los bienes personales a los empleados ya desvinculados y aquellos dispensados del débito laboral con goce de haberes» de la compañía pública que en abril cumplió 79 años.
«Asimismo, deberá procederse a la rescisión de los contratos de locación en el caso de las corresponsalías cuyo inmueble conserve a la fecha contrato de locación vigente», concluye el escrito.
A continuación, se enumeran las jurisdicciones nacionales que dejarán de contar con corresponsales de Télam: Resistencia, Chaco; Bahía Blanca y La Plata, provincia de Buenos Aires; Paraná, Entre Ríos; Santa Rosa, La Pampa; Posadas, Misiones; Viedma, Río Negro; Salta, provincia de Salta; Santa Fe y Rosario, provincia de Santa Fe; Córdoba, provincia de Córdoba; Corrientes, provincia de Corrientes; y Mendoza, provincia de Mendoza.
A continuación, el cable completo de Télam:
MÁS INFO
ÚLTIMAS ENTRADAS
- Elon Musk lanza Grokipedia: La nueva «batalla» por la verdad en Internet
- Nuevo número de la revista Internet Ciudadana dedicado al derecho a comunicar en la era digital
- El Congreso Provincial de Prensa de Córdoba reclamó frente a «la crueldad del ajuste» y denunció el silenciamiento del periodismo
- Una encuesta para conocer a los graduados de comunicación y periodismo
- Martín Becerra: «Internet pasó de la promesa democrática a un modelo de concentración y opacidad»
- Internet en Argentina: avances en fibra óptica, límites en el bolsillo y récord de piratería
- El éxodo de capitales extranjeros redefine el mapa de medios en la Argentina
- San Martín ordena no pagar la deuda odiosa contraída por Milei
- Ilusión mediática para octubre, de la mano de Tío Sam
- La inteligencia artificial generativa promete mucho, pero recicla lo que ya existe