Crece la oferta audiovisual por streaming: ¿habrá Cablexit?
Disney lanza Star Plus, una plataforma de contenidos para audiencias adultas que incluye deportes. ¿Es realmente el principio del fin de la televisión paga?
El mercado audiovisual contará desde ahora en Argentina con una novedad significativa: la gigante global Disney ofrecerá una nueva plataforma de streaming (Star+) que será más que «cine y series». Se monta a sus ventajas competitivas: tamaño, marca, capacidad de producción y derechos exclusivos. Y se distinguirá de la oferta «complementaria» al consumo de TV Paga (cable o satélite) tradicional, en la que juegan Netflix y sus competidores Amazon Prime, Paramount y hasta Disney Plus. La apuesta será competir con el sistema.
El nuevo paquete incluirá películas, series y documentales más programas y acontecimientos deportivos de la cadena ESPN. Eso, en nuestro país, agrega parte de la NBA, el tenis, las ligas de fútbol de Inglaterra, Italia, España, la Champions League y —claro— la nueva perla europea: La Liga1 del PSG de Lionel Messi. Desde Homero Simpson y su familia hasta Le Bron James, Cristiano Ronaldo y Novak Djokovic, juntos en la pantalla, cualquiera sea esta.
Resta confirmar cuándo sucederá en Argentina algo que ya tiene fecha en otros países de América latina: que el paquete de señales de series y películas de Star Premium desaparezca de la oferta de operadores de TV Paga. Esa decisión estratégica resultaría del alto impacto para el modelo tradicional de distribución de contenidos audiovisuales al hogar. Y todo ello, claro, sin normativa a la vista.
más info

Star+ llega a Latinoamérica: ¿las plataformas están acabando con la TV paga?
POR AGUSTÍN ESPADA | La nueva aplicación de Disney se inserta en un mercado repleto de ofertas de streaming. Su carta distintiva serán los contenidos deportivos. Justamente, uno de los pilares que sostienen a la televisión por cable o satelital. ¿Jaque mate al negocio de Cablevisión, DirectTV y Telecentro? [Leer más]
Star Plus operará en un mercado carente de regulación. En directa competencia con otros actores similares, también de capitales extranjeros, a los que no se les exige producción nacional, empleo local ni aportes a los fondos de fomento. Y será rival, además, de jugadores locales que ofrecen servicios similares pero están alcanzados por las leyes, como Cablevisión/Flow (Grupo Clarín) y Direct TV.
En Argentina tendrá un costo de $ 880 pesos final mensual u $ 8.800 pesos final anual. Su franquicia para niños, niñas y adolescente (Disney Plus) cuesta hoy $ 385 pesos mensuales. Desde setiembre, presentará una oferta de Combo+ Star Plus + Disney Plus a un precio de $ 995 pesos. A eso habrá que sumarle los impuestos y el servicio de Internet, necesario para ver contenidos por streaming.
En comparación, Netflix ofrece tres paquetes hoy: el servicio básico cuesta por mes $ 279 (el precio final es $ 457,56 con impuestos); el estándar a $ 459 (final $ 752,76 con impuestos) y el Premium a $ 669 (final $ 1097,16 con impuestos). Varían la cantidad de perfiles y pantallas que pueden acceder a la vez.
Seguir leyendo en Letra P
informate más

La guerra del streaming: cómo será la estrategia de Disney para ganarle a Netflix en el negocio del entretenimiento
Diego Lerner, presidente para América Latina de Disney, anticipa la llegada de su nueva plataforma Star+, con la que dará pelea a Netflix; cuál será la relación con Disney+, qué objetivos tiene y qué pasará con el negocio del fútbol; el futuro de ESPN, Fox y el showbiz pospandemia. [Leer más]

