Contar la ciencia: jóvenes de Quilmes exploran el periodismo científico

La Agencia de Noticias de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) promueve un proyecto que busca despertar vocaciones en los estudiantes de escuelas secundarias. Ya se realizaron los primeros encuentros.
La cultura científica es la llave que le permite a la sociedad comprender y transformar el mundo que habita. En este sentido, para incentivarla, el proyecto «Contar la ciencia: experiencias de producción de comunicación científica con jóvenes de Quilmes» ya comenzó a desarrollarse en las escuelas secundarias N° 20 y N° 3 de esa localidad bonaerense.
La actividad principal es el dictado de talleres de periodismo científico para que los estudiantes elaboren piezas comunicacionales que conectan sus intereses y preocupaciones cotidianas con los aportes que la universidad genera en materia de ciencia y tecnología. «Contar la ciencia es un proyecto que busca acercar la Escuela con la Universidad, estimulando las vocaciones científicas y el derecho a la universidad», explica Pablo Bilyk, docente de la UNQ y director del proyecto.
La propuesta incluye talleres, charlas abiertas y la participación en eventos comunitarios, donde los jóvenes reflexionan sobre los temas de investigación más relevantes en las universidades del conurbano y cómo transmitirlos en distintos formatos comunicacionales. También se exploran los intereses particulares y se orienta la búsqueda de información confiable. Las producciones que surjan se publicarán en la Agencia de Noticias Científicas para visibilizar y estimular el trabajo de los estudiantes.
«En los primeros encuentros aparecieron temas interesantes y diversos», explica Nadia Chiaramoni, redactora de la Agencia de Noticias y codirectora del proyecto. La especialista detalla que en los talleres los estudiantes demostraron interés por asuntos que se encuentran en la discusión actual como la crisis del fentanilo, pero también investigaron sobre otras cuestiones que van desde el suicidio adolescente a la seguridad del maquillaje.
La estrategia de trabajo se basa en la generación de espacios de reflexión y producción conjunta entre jóvenes, docentes y científicos. En este sentido, se promueve una comprensión amplia de la comunicación pública de la ciencia, que reconoce distintos géneros, registros y formatos. El enfoque está puesto en el periodismo tradicional para saltar de allí a diferentes estrategias de difusión en redes sociales.
El equipo interdisciplinario que conforma «Contar la ciencia» busca que los jóvenes de Quilmes, Bernal y Don Bosco puedan descubrir en la comunicación científica un canal para entender y debatir los desafíos que plantea la vida cotidiana.
El grupo está conformado por Pablo Esteban, Nicolás Retamar, Marcelo Luis Aceituno, Luciana Mazzini Puga, Camila Abril Basso, Agustín Botta, María Eugenia Fazio, Joaquín Pérez y Lautaro Caracciolo.
Mediante la Agencia de Noticias, la UNQ reafirma su compromiso con la democratización del conocimiento y la construcción de una ciudadanía crítica y activa frente a los temas que atraviesan a la sociedad.
Fuente: Agencia de Noticias UNQ
MÁS INFO

Bernie Sanders denuncia que «Israel está cometiendo genocidio en Gaza»
POR MARCELO VALENTE | Citando datos de organismos internacionales y declaraciones de líderes israelíes, el senador estadounidense Bernie Sanders afirmó que la ofensiva israelí contra Gaza constituye un genocidio. En un artículo publicado por Counterpunch reclamó poner fin a la complicidad estadounidense, suspender la venta de armas, exigir un alto el fuego inmediato y garantizar ayuda humanitaria masiva bajo la supervisión de la Organización de la Naciones Unidas (ONU).

Milei continúa su ofensiva contra el periodismo
POR ESFERA REDACCIÓN | El mandatario inició acciones legales contra Ari Lijalad y Julia Mengolini. Reclama «daños y perjuicios por un monto indeterminado».

Protección de la niñez en Internet: Brasil lidera la región con una norma basada en estándares internacionales
POR MARÌA CAPURRO ROBLES | Una ley nueva aprobada en el Congreso impone obligaciones de moderación, información, transparencia y rendición de cuentas a las plataformas de contenido para garantizar la seguridad, la privacidad y el bienestar de la experiencia digital de las infancias.
