¿Cómo comunican la pandemia los municipios de Buenos Aires?
Dibujos animados para las infancias, programas en Youtube e Instagram TV, recorridas de barrios con megáfonos, avionetas con campaña de cuidados y “quedate en casa” son algunas de las estrategias de comunicación que utilizaron las y los jefes comunales en esta segunda ola de contagios de coronavirus.

La pandemia nos puso en alerta y muy pronto nos encontró elucubrando y comparando cómo se gestionó y comunicó en otros países. Qué medidas se adoptaron y cuáles fueron las mejores estrategias aplicadas por las y los líderes de los diversos estados ante la crisis sanitaria.
También en nuestro país cobró importancia la comunicación del gobierno de Alberto Fernández. Sus primeras conferencias con estética de clases universitarias con filminas y puntero para explicar avances del virus fueron corriente en el inicio de la cuarentena nacional en 2020.
Sin embargo, esa observancia se centró casi exclusivamente en el presidente y su gobierno nacional, desestimando lo que acontecía en las localidades más pequeñas de nuestro país. ¿Qué sabemos de las gestiones municipales? ¿Qué estrategias usaron quienes gobiernan a nivel local? ¿Cómo comunican cada una de las medidas de cuidados para enfrentar al coronavirus?
Por interés particular, y relevancia política, cabe aclarar que esta columna se pregunta especialmente por las intendencias de la provincia de Buenos Aires. El recorte, si se quiere, abarca a las que están siendo gobernadas por el Frente de Todos, ya que suponen un acompañamiento sustancial a las decisiones del presidente y el gobernador Axel Kicillof ante la segunda ola de contagios.
Por ello, observar cómo y qué dicen las comunicaciones de los gobiernos locales, aunque sea acotado a los usos de las redes sociales, es una de las tantas maneras de acercarse a los lugares a los que no se acceden cotidianamente.
Así, si stalkeamos los perfiles oficiales de Instagram de quienes gobiernan en las intendencias bonaerenses podemos tener un panorama general de estrategias comunicativas donde predomina lo institucional.
Todas las cuentas reportan la situación de covid-19 en sus territorios como así también el alto acatamiento a las medidas de circulación nocturnas en el principio de esta segunda ola. Es recurrente encontrar en esas cuentas abundancia de flyer con información sobre cantidad de contagios, personas recuperadas y las fallecidas como así también líneas de contactos con el municipio.
Si bien la dirigencia política entiende la necesidad de usar Instagram como un canal más de comunicación de la gestión de gobierno, porque es una red ideal para construir mensajes de cercanía, no siempre se logra el resultado esperado.
Una buena imagen fotográfica o un video selfie pueden generar empatía, calidez humana, ya que muchas veces se corre los límites de lo público y lo privado. Ahora bien, cuando el foco de la imagen está puesto desde afuera, es decir, por el equipo de prensa, esa cercanía muchas veces transmite frialdad. Esta característica se observa en la mayoría de los perfiles analizados de las intendencias del Frente de Todos.
Sin embargo, hay algunas jefas y jefes comunales que tienen un uso particular, destacado e interesante de sus cuentas de Instagram.
Mariel Fernández, intendenta de Moreno, es una de las pocas políticas que tanto en sus imágenes y videos transmite calidez humana. En cada fotografía se la suele ver con su envase de alcohol en gel en la mano y en sus historias de Instagram puede visualizarse videos en los que, mirando a cámara y con mensajes directos, comunica muy bien sobre sobre Covid-19.
► Continuar leyendo la nota en la Agencia Paco Urondo