Autor: Observacom

YouTube pagó a Trump u$s 24.500.000 para cerrar demanda por suspensión de su cuenta

POR OBSERVACOM | La plataforma de Google acordó pagarle una millonaria compensación al presidente estadounidense, Donald Trump, para cerrar la demanda que éste había iniciado en 2021 por «censura» tras la suspensión de su cuenta luego del asalto al Capitolio. Según el analista Javier Pallero, la medida «es menos un reconocimiento a su reclamo y más una muestra de alineación estratégica con el gobierno».

Exrelatora Catalina Botero propone regular las plataformas digitales para impedir la amplificación de la desinformación a escala

POR OBSERVACOM | La ex relatora especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de derechos Humanos (CIDH) y excopresidenta de la Junta de Supervisión (Oversight Board) de META propuso que los Estados regulen los mecanismos de amplificación de las plataformas con obligaciones de transparencia significativa, rendición de cuentas, evaluación de riesgos, límites a la microsegmentación electoral y garantías de debido proceso.

Los BRICS respaldan su derecho a regular la IA y exigir remuneración justa por el uso de contenidos periodísticos

POR OBSERVACOM | La declaración de los BRICS sobre inteligencia artificial reivindica el derecho soberano de sus países a regular el sector y plantea la necesidad de una remuneración justa a medios y autores cuyos contenidos son utilizados para entrenar modelos de IA generativa, en línea con la creciente demanda internacional central para garantizar la sostenibilidad del periodismo frente al avance de las grandes tecnológicas.

Congreso de Honduras analiza reformas para garantizar sostenibilidad de medios comunitarios

POR OBSERVACOM | Basado en un informe que detalla las barreras que enfrenta el sector, una comisión especial del legislativo hondureño presentó un proyecto de ley que incluye: reserva del 33 % de espectro para el sector, eliminación de la subasta económica como vía de acceso a frecuencias y la creación de una Dirección de Medios Audiovisuales Comunitarios encargada de diseñar políticas públicas para el sector.

Meta eximió a grandes anunciantes de las reglas de moderación aplicada a otros usuarios

POR OBSERVACOM | Documentos internos revelan que Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, implementó medidas que eximen a anunciantes con altos gastos publicitarios de los procesos estándar de moderación de contenido. La decisión busca evitar falsos positivos que puedan afectar sus ingresos y profundiza la preocupación por la falta de equidad y transparencia en la moderación de contenidos.

Brasil discute un nuevo proyecto de ley para la regulación de plataformas digitales

POR OBSERVACOM | El gobierno de Brasil trabaja en una nueva propuesta de regulación de plataformas digitales que incluye obligaciones de «deber de precaución» para que eliminen contenidos que violen las leyes existentes, combatir el discurso de odio, la desinformación masiva y aumentar la transparencia respecto a su moderación de contenidos.

Brasil aprueba una ley de inteligencia artificial a pesar de la fuerte presión empresarial: hay avances y retrocesos

POR OBSERVACOM | La exclusión de los sistemas de curación y recomendación de contenidos del listado de IA de alto riesgo en el PL 2338/23 aprobado por el Senado brasileño genera preocupación entre organizaciones de la sociedad civil. La decisión, atribuida a presiones del sector de las grandes tecnológicas, deja sin regulación aspectos clave de la moderación automatizada, que impactan en la libertad de expresión, el debate público y la democracia.

Netflix y Max tuvieron que modificar sus contratos en Argentina por cláusulas abusivas que violaban derechos de sus usuarios

POR OBSERVACOM | La Dirección de Defensa de Consumidores de la Provincia de Buenos Aires obligó a Netflix y Max a modificar sus términos de servicio para cumplir con la ley argentina de derechos de consumidores y usuarios. La medida, que impone límites a las plataformas en el país, destaca la capacidad de regulación local frente a plataformas digitales, pese a la falta de coordinación con el ámbito nacional o regional.

Denuncian «shadowban» de grandes plataformas a contenidos sobre Palestina

POR OBSERVACOM | Diversos usuarios denuncian que plataformas como Instagram, Facebook, TikTok y X limitan la visibilidad de contenido propalestino mediante el uso de shadowban. Esta censura silenciosa afecta no solo a individuos, sino también a temas como el apoyo a Palestina, invisibilizando hashtags y publicaciones.

Facebook reduce el alcance de las publicaciones sin explicación

POR OBSERVACOM | Tras un bloqueo en Facebook recibido en diciembre de 2022, la investigadora Cora Gamarnik denunció una drástica reducción en el alcance de sus publicaciones. Su experiencia personal no es algo aislado en los últimos tiempos y plantea interrogantes sobre la opacidad en las políticas de curación de contenidos y el impacto de los algoritmos en la libertad de expresión.

Bloqueo a X en Brasil: ¿medida legítima o desproporcionada?

POR OBSERVACOM | Expertos de la región debatieron sobre la decisión de la Justicia brasileña de suspender de manera temporal el acceso a la plataforma X, y conversaron en torno al dilema de si es una medida que los Estados pueden adoptar en última instancia, o si nunca sería legítima por ser una sanción desproporcionada.