Autor: Jorge Majfud

No son comunistas, pero son negros

POR JORGE MAJFUD | Esta nota es un fragmento de la introducción del libro La frontera salvaje. Doscientos años de fanatismo anglosajón en América latina, texto en el que Jorge Majfud investiga cómo se fue conformando el concepto de democracia en los Estados Unidos en el marco de una mentalidad imperialista.

A seis meses del intento de asesinato a CFK: ¿por qué no avanza la investigación?

POR JORGE MAJFUD | Un peligro mudo se cierne sobre la Argentina. Hoy se cumplen seis meses del intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el episodio más grave que ha vivido el país desde el regreso de la democracia hace cuarenta años. Busquemos la verdad en Argentina. Difundámosla. Reclamemos probidad en la justicia. Y el fin de la impunidad. El futuro de nuestro país está en peligro.

Inteligencia artificial, academia y poshumanidad

POR JORGE MAJFUD | En este artículo Majfud analiza las ventajas y debilidades de ChatGPT. Su conclusión es que «aunque ChatGPT parece un resumen elegante y efectivo de Wikipedia, sus selecciones y sus juicios no son tan objetivos, ya que parecerían estar basados en la masa de juicios realizados a lo largo del último siglo en la prensa dominante».

Los cientos de millones de muertos del capitalismo

POR JORGE MAJFUD | Uno de los libros más promocionados de los años noventa fue Le Livre noir du communisme, publicado por el exmaoísta Stéphane Courtois en 1997. No nos detendremos sobre la conocida psicología del converso. El libro fue una especie de Manual del perfecto idiota latinoamericano —un ensayo de Plinio Apuleyo Mendoza, Carlos Alberto Montaner y Álvaro Vargas Llosa publicado en 1996— pero del primer mundo y con mucho más vida mediática.

Bibliotecas en EE. UU., el nuevo escenario del crimen

POR JORGE MAJFUD | En varios estados de EE. UU. ha sido prohibida en las escuelas y universidades una larga lista de libros, en particular los referidos al racismo, y se promueve la autocensura, apostando al miedo de aquellos que podrían ser sancionados o perder sus trabajos si alguien descubriese que en su biblioteca de clase hubiese algo fuera del nuevo marco de la ley aprobada por una horda de representantes que es incapaz de mantener un debate mínimo sobre la historia de su propio país.

La educación perfecta

POR JORGE MAJFUD | Ronald fue uno de los tantos veteranos de guerra que conocí, desde Vietnam hasta Afganistán. Algunos de ellos se convirtieron en militantes contra las guerras de los ricos; otros trataron de justificar la pérdida de una pierna o de una vida antes del suicidio.

Prohibir ideas en nombre de la libertad de expresión

POR JORGE MAJFUD | En el cínico nombre de la «libertad», De Santis ataca al mundo académico. Una especialidad de los llamados «paladines de la libertad» es prohibir todo lo que no convenga a sus intereses.

Once problemas de nuestro tiempo

POR JORGE MAJFUD | Del 16 al 18 se realizó en VII Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, en el que participó Majfud con la ponencia que aquí transcribimos.

¿Es el fascismo el futuro de la humanidad?

POR JORGE MAJFUD | La marcha sobre Roma fue una marcha con destino a Roma organizada por Benito Mussolini, entonces dirigente del Partido Nacional Fascista, entre el 27 y el 29 de octubre de 1922, que lo llevó al poder italiano.

La mafia latina y las elecciones en Estados Unidos

POR JORGE MAJFUD | La lista de organizaciones mafiosas y terroristas con sede en Miami es demasiado extensa como para incluirla en un artículo, pero bastará con decir que, con excepciones, es consistente con su grado de impunidad, algunos por haber pertenecido a la CIA y otros por sus conexiones políticas.

Google, YouTube y la Moralfare

POR JORGE MADJUD | Si existe un lawfare, está claro que los poderosos de siempre han inventado un moralfare (sobre todo en empresas privadas que escriben sus propias leyes) para secuestrar principios fundamentales para la democracia y la libertad de expresión, como la advertencia de YouTube a sus productores de contenido de que se abstengan de expresar alguna idea u opinión que «explota, descarta o aprueba» la guerra en Ucrania