Autor: Hugo Muleiro

Ilusión mediática para octubre, de la mano de Tío Sam

POR HUGO MULEIRO | La cobertura de Clarín, La Nación e Infobae durante septiembre exhibe contradicciones entre la celebración de la ayuda norteamericana y el señalamiento de sus exigencias: reformas estructurales, ruptura con China y reordenamiento político interno. El discurso editorial oscila entre la esperanza de recuperación electoral y el temor a un poder presidencial atrapado en sus propios límites.

Cada vez es más difícil hacer oficialismo

POR HUGO MULEIRO | Las afirmaciones sobre corrupción en gran escala en el corazón mismo del Gobierno, con pleno impacto en la pareja presidencial, y la multiplicación de evidencias sobre la precariedad del modelo económico, volvieron más difícil la protección informativa al oficialismo por parte de Clarín, La Nación e Infobae, pese al propósito evidente de ayudarlo en los turnos electorales del período.

Activismo de campaña, a todo vapor

POR HUGO MULEIRO | El calendario electoral, con la cita crucial en las urnas bonaerenses en septiembre, impone a partidos y alianzas la espera del comienzo formal de las campañas, pero Clarín, La Nación e Infobae ya se lanzaron de lleno: multiplican títulos y noticias netamente desfavorables al peronismo y sintonizan con la estrategia mileísta de hacer eje en la seguridad/inseguridad.

Festejando la condena y preparando otras

POR HUGO MULEIRO | El despliegue editorial de Clarín, La Nación e Infobae por la condena a Cristina Kirchner tuvo durante junio picos de euforia unánime, atenuada apenas por las condiciones de la prisión domiciliaria, que quieren más severas, pero a la vez tomada como estímulo para empezar a mover el dispositivo hacia nuevas acciones judiciales contra la expresidenta, algunas ya con fecha puesta.

Enojados con Milei, encantados con el modelo

POR HUGO MULEIRO | La brutalidad del mileísmo contra su aliado político principal, el macrismo, así como los insultos y el desprecio a los periodistas, generaron en mayo un distanciamiento parcial de Clarín, La Nación e Infobae con el oficialismo, pero no tanto como para dejar de ayudar en la difusión del modelo económico, ocultar la represión ya habitual del régimen y continuar con los relatos contra la oposición, especialmente el peronismo.

El arte de usar al papa para hacer antiperonismo

POR HUGO MULEIRO | La muerte del papa Francisco fue la excusa La Nación, Clarín e Infobae para insistir en el peronismo como «hecho maldito». También se esforzaron en minimizar el papelón de Milei de no llegar a la ceremonia en la Basílica de San Pedro.

La alianza con el Gobierno es de fondo

POR HUGO MULEIRO | La represión violenta en las calles, el endeudamiento con el FMI y la disputa por la memoria en torno del 24 de marzo son temas en los que Clarín, La Nación e Infobae desplegaron un oficialismo acérrimo, con montajes y manipulaciones alevosas en los títulos principales de cada día, salvo excepciones muy aisladas.

De oficialismo enérgico a críticas cautelosas

POR HUGO MULEIRO | El robo cripto del que participó Javier Milei forzó a Clarín, La Nación e Infobae a dar espacio a noticias adversas al oficialismo entre los titulares principales durante febrero, en una proporción muy superior a la habitual, aunque usando casi sin excepción la gastadísima palabra «escándalo» para evitar las más precisas, estafa o fraude.

Encubrimiento a la brutalidad presidencial

POR HUGO MULEIRO | Clarín, La Nación e Infobae hicieron en enero un esfuerzo considerable por encubrir la brutalidad de Javier Milei, que tuvo punto culminante en su pronunciamiento en Davos contra la diversidad de géneros y el pluralismo político, dentro de un despliegue editorial que ya instaló la campaña electoral contra el gobernador Axel Kicillof por vía de destacar, día por día, la inseguridad en el conurbano bonaerense.

Si es ruta de dinero K, de Kueider: ¡No se publica!

POR HUGO MULEIRO | El oficialismo contó en diciembre con el esfuerzo denodado de los medios más potentes del país, Clarín, La Nación e Infobae, para ocultar el nudo principal de los actos ilegales del senador Edgardo Kueider; es decir, el origen del dinero que el legislador trasladó a Paraguay en el período en que consumó su sonoro transfuguismo mediante votos cruciales para las políticas del Ejecutivo.

El «éxito» económico, un relato sin fisuras

POR HUGO MULEIRO | «Clarín», «La Nación» e «Infobae» despliegan a diario un mecanismo que parece ya automatizado: una presunta «buena noticia» en el plano económico —índices financieros, dólar, el supuesto fin de la inflación— tiene como compañía casi infalible un anuncio adverso a la oposición, empezando por el peronismo.