Agenda digital para América latina y el Caribe
La Agenda digital para América latina y el Caribe de la Cepal es una estrategia que plantea el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) como instrumentos de desarrollo sostenible. Su misión, por tanto, es promover el desarrollo del ecosistema digital en América latina y el Caribe mediante un proceso de integración y cooperación regional, fortaleciendo las políticas digitales que impulsen el conocimiento, la inclusión y la equidad, la innovación y la sostenibilidad ambiental.

La Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal) es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de Chile.
La actual coyuntura provocada por la pandemia de enfermedad por coronavirus plantea un nuevo y complejo escenario global, caracterizado por un colapso económico y social de magnitudes inesperadas. Frente a esta nueva realidad, las tecnologías digitales han demostrado ser herramientas esenciales para facilitar el distanciamiento físico y mitigar los efectos económicos y sociales de la crisis.
Asimismo, la adopción de dichas tecnologías se ha acelerado de manera considerable durante este período, al ofrecer soluciones para el comercio, el trabajo, la educación y la salud. No obstante, su alcance y uso siguen condicionados por factores estructurales y socioeconómicos. Es evidente que a mediano y largo plazo el bienestar social no será posible sin el acceso a las tecnologías digitales y su aprovechamiento en todos los ámbitos de la vida económica y social.
La Agenda Digital para América latina y el Caribe pretende ser un instrumento catalizador de los esfuerzos de cooperación regional en materia digital y un mecanismo para promover el diseño de políticas, el desarrollo de capacidades y el diálogo político en torno a los desafíos y oportunidades que representa la transformación digital para la sociedad y la economía. El avance de la tecnología, sumado a los retos de la crisis, requiere una cooperación renovada que facilite la expansión de la economía digital a todos los sectores de la población, pero que también promueva confianza y seguridad en el uso de las tecnologías digitales.