Una red para comunicar sin estigmas ni discriminación la salud mental y las adicciones

El Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) del Gobierno de la Ciudad de México lanzó la Red de Personas Comunicadoras por la Salud Mental, con la participación de representantes de áreas de comunicación de instituciones gubernamentales, medios masivos, digitales e independientes, así como integrantes de la academia y organizaciones de la sociedad civil.
Esta iniciativa tiene como propósito construir una cultura de diálogo abierto, informado y libre de prejuicios en torno a la salud mental y el consumo de sustancias psicoactivas. En tal sentido, uno de sus objetivos de la red es promover el cambio en las narrativas sobre las personas que sufren enfermedades mentales o presentan algún tipo de adicción y así contribuir a superar la estigmatización y la discriminación que sufren.
Ampliando el foco, esta acción busca transformar la manera en que la sociedad se informa y conversa sobre salud mental o el consumo de sustancias psicoactivas. Como parte del trabajo de la Red, se ofrecerán insumos, capacitaciones y asesoría técnica especializada para fortalecer la labor de comunicadoras y comunicadores.
Durante la presentación de la Red, autoridades del sector salud y de los medios coincidieron en que la comunicación y el lenguaje son herramientas clave para la transformación social. Por eso, se busca abrir un diálogo informado y actualizado, una conversación plural que abone al derecho a la información y a la salud de la población.
En su intervención, la directora general del IAPA, Amaya Ordorika Imaz, enfatizó: «El lenguaje no es accesorio; necesitamos transformar cómo comunicamos y cómo nos reconocemos como sociedad. La transformación social no puede entenderse sin un cambio profundo en las narrativas».
Otro eje relevante abordado fue la salud mental de periodistas y profesionales de la comunicación, destacando la necesidad de contar con herramientas para gestionar emociones como miedo, frustración y tristeza, derivadas de la exposición a contextos de alta complejidad social.
La creación de la red es parte de la estrategia Vida plena, corazón contento, anunciada en el 26 de noviembre del año pasado por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, con la que se busca mejorar la salud mental de los habitantes de la capital de México.
MÁS INFO

Córdoba Mata 2025: literatura negra, homenajes y debates en una semana a dos sedes
POR ESFERA REDACCIÓN | Del 23 al 29 de septiembre, la XII edición del Encuentro Internacional de Literatura Negra y Policial reunirá a autores de Argentina y el mundo bajo el lema «Civilización y barbarie, entre los siglos XIX y XXI». Habrá homenajes, cine, debates y la esperada premiación de su concurso internacional.

Un informe denuncia a Meta por amplificar la difusión de discursos de odio en hebreo contra los palestinos durante el genocidio en Gaza
POR ESFERA REDACCIÓN | El Centro Árabe para el Avance de las Redes Sociales acusó a Meta —la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp— de permitir incitación a la violencia contra palestinos y reprimir sus narrativas digitales, pese a advertencias de la Corte Internacional de Justicia.