Un estudio advierte que el discurso presidencial erosiona el diálogo democrático

Mario Riorda
Patricia Nigro

NOTA RELACIONADA

Cuidado con esta democracia

Umberto Eco decía que ser políticamente incorrecto es la capacidad de estigmatizar al otro. Eso es, precisamente, la incivilidad, un signo de nuestra época. Muy efectiva para quienes hacen política en el terreno de la creación constante de conflicto, como mostró Javier Milei en el Foro de Davos. Este tipo de discurso presupone la exclusión del otro y crea un clima cultural que vuelve cotidiana la violencia discursiva. La tolerancia —que hace algunas décadas supo garantizar la estabilidad democrática— hoy está cada vez más atenuada. En un contexto de bajo apoyo al sistema, Mario Riorda se pregunta por este nuevo tipo de democracia y advierte los peligros de desearle la muerte política al adversario.


MIRÁ TAMBIÉN

Informe de la CPM: En seis meses hubo más personas heridas y detenidas que en todo el 2024

POR ESFERA REDACCIÓN | Con la información relevada durante el primer semestre del 2025, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó en el anfiteatro de la sede de ATE Nacional su segundo informe especial sobre represión a la protesta social.


Cómo las prácticas de gobernanza social pueden ofrecer respuestas a la crisis del periodismo

POR ESFERA REDACCIÓN | Periodismo local al servicio de los públicos es el resultado de un proyecto de investigación diseñado para formular respuestas originales a la crisis que afecta al periodismo.


Medios y conurbano

POR ESFERA REDACCIÓN | Un reciente informe de la consultora Argumentaria muestra que los grandes medios de comunicación han convertido el conurbano bonaerense en territorio privilegiado para las crónicas sobre inseguridad y conflictividad social.


También te podría gustar...

Deja un comentario