Trabajadores de prensa: paro y marcha por el salario

El plenario de delegados de prensa escrita del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) definió este lunes convocar a una medida de fuerza para hoy.

Los trabajadores agrupados en el Sipreba definieron un cese de tareas entre las 12 y las 16.30 horas para movilizar a la sede de la cartera laboral de la avenida Callao donde está pautada una nueva audiencia entre el Sipreba y las cámaras patronales de los diarios con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los delegados de los diarios Clarín, La Nación, Página/12, Ámbito Financiero, El Cronista Comercial, Editorial Perfil, Bae, Crónica, el portal Infobae, entre otros, medios acordaron acerca de la necesidad de movilizar a la sede de la cartera laboral con el propósito de lograr que la representación patronal realice una propuesta salarial que, aseguran, vienen dilatando con diferentes excusas en las sucesivas reuniones.

A pesar de que el Sipreba obtuvo la personería gremial en enero de este año, el acuerdo salarial vigente fue firmado por la Utpba a partir de una una apelación presentada en mayo por esa entidad sindical ante la decisión adoptada por la cartera laboral. Ese acuerdo implicó un aumento del 45 % para el período mayo noviembre en los salarios básicos y de apenas el 36 % para los salarios reales.

En ese momento, además, la Utpba había incorporado una cláusula de absorción ante eventuales sumas fijas que otorgara el gobierno en el período paritario. Una vez rechazada la apelación presentada por la Utpba los representantes del Sipreba asumieron el reclamo de la reapertura de esta en la cual, ya conocida la decisión oficial de otorgar una suma fija de sesenta mil pesos en dos cuotas, solo pudieron dejar sin efecto ese artículo que, por el nivel salarial, impactó en un 20 % sobre el salario testigo del sector que se ubica en pisos históricos.

«Las cámaras de prensa escrita de la Ciudad pretenden sostener el acuerdo vergonzoso e ilegítimo que firmaron con la Utpba de 36%. Necesitamos romper la lógica de los últimos años en la que con pactos burocráticos nos impusieron recomposiciones a la baja que deterioraron el salario», expresó Paco Rabini, secretario gremial del Sipreba y delegado de Clarín.

«Durante las negociaciones en curso conseguimos se elimine la cláusula firmada por la Utpba que absorbía la suma $60.000 decretada por el gobierno a pagar en dos meses y también que la misma se pague a les compañeres que trabajan como colaboradores permanentes», agregó. «Sin embargo, las empresas buscan licuar nuestros sueldos y ganar tiempo. Se siguen negando a discutir una propuesta seria recomposición salarial acorde a la inflación y que nos permita comenzar a recuperar lo perdido en todos estos años», completó.

El haber de la categoría de redactor en el mes de septiembre (a percibirse en octubre) se encuentra en términos netos por debajo de los $ 150.000 que, con la mencionada suma fija, llegaron a $180.000.

Pero el reclamo de los trabajadores de prensa del Sipreba busca evitar una nueva pérdida del poder adquisitivo del salario y comenzar a revertir la tendencia con una recuperación del salario real. Para eso, resulta necesario adelantar todas las cuotas ya pautadas para octubre y noviembre, incorporar la suma fija de treinta mil pesos al salario y garantizar un incremento que supere la inflación hasta el fin del período paritario pautado para abril.

Es que, el haber del cargo testigo de septiembre sin contemplar la suma fija, según las proyecciones del REM del BCRA, de no mediar un cambio en el acuerdo, se ubicará por primera vez por debajo de la Canasta Básica Alimentaria que establece la línea de indigencia.

En abril de 2016 ese mismo haber se ubicaba un 16 % por encima de la Canasta Básica Total (CBT) que establece la línea de pobreza mientras que, en la actualidad y según las proyecciones privadas, equivale a un 53% de la misma. Dicho de otra forma, en siete años el poder adquisitivo de los trabajadores de prensa se contrajo un 60 %.


MÁS INFO

El Poder Judicial ratificó definitivamente la personería gremial del Sipreba

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, mediante resoluciones de las Salas X y IX, rechazó los últimos recursos interpuestos por la Utpba contra la sentencia que había dictado ésta última sala, que a su vez había ratificado la resolución del Ministerio de Trabajo que otorgó la Personería Gremial al Sipreba Si bien ambos recursos (de inaplicabilidad de ley y extraordinario) resultaban improcedentes desde el punto de vista formal, con dichas resoluciones de la Cámara queda concluida la instancia y con ello definitivamente firme la decisión administrativa ratificada por el Poder Judicial.


MIRÁ TAMBIÉN

También te podría gustar...

Deja un comentario