Sipreba festejó el fallo de la Justicia que ratifica su personería gremial
Este martes la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó lo que ya había dictaminado el Ministerio de Trabajo en enero y rechazó el recurso presentado por la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Utpba).

La decisión de la Cámara de Apelaciones, que confirma un derecho otorgado hace seis meses por el Ministerio de Trabajo, le permitirá al gremio discutir la paritaria con los empresarios del sector, en el cual «el 45 % de los trabajadores está bajo la línea de la pobreza», como releva la Encuesta Integral sobre la situación socioeconómica de periodistas del Área Metropolitana de Buenos Aires 2023.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) celebró este martes el fallo con el que la Cámara de Apelaciones del Trabajo ratificó el «otorgamiento de la personería gremial» para la entidad, un derecho que había otorgado hace seis meses el Ministerio de Trabajo pero que estaba paralizado por un amparo judicial de otro gremio.
«Todos los empresarios, gerentes de recursos humanos y abogados que nos ponían pretextos ahora van a tener que sentarse con los representantes y delegados genuinos y van a tener que discutir la paritaria, por primera vez en mucho tiempo, con los trabajadores de prensa», dijo el secretario general de Sipreba, Agustín Lecchi, durante un acto en la sede que la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren).
Lecchi remarcó que es un día «de profunda emoción» y anunció que «el próximo paso» es presentar «hoy mismo» el pedido de reapertura de paritarias. «Ya habíamos demostrado la legitimidad en las redacciones, en las calles y en el Ministerio de Trabajo. Ahora no podrá haber más dilaciones. Es un triunfo de la organización colectiva, de las asambleas y de la unión con el movimiento sindical y el campo de la comunicación», resaltó
Lecchi agradeció el apoyo brindado por distintas agrupaciones gremiales como el Frente Sindical de la CGT, la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), Camioneros, Aceiteros, CTA de los Trabajadores, CTA Autónoma, entre otras. «Nunca creíamos que podíamos alcanzar la personería si no hubiese sido por el apoyo de un montón de sectores interesados del movimiento obrero y organizaciones políticas», expresó.
En ese sentido, destacó también el respaldo de legisladores del Frente de Todos (FdT), del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), del Partido Obrero (PO) y del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).

El pedido de conformación de la comisión paritaria
Por su parte Guillermo Gianibelli, miembro del equipo de abogados del sindicato que llevó adelante todo el proceso legal para la conquista de la personería, subrayó que «a partir de hoy Sipreba ya puede pedir a los empresarios de medios la conformación de la comisión paritaria». Y agregó: «Nos vamos de acá a presentarlo al Ministerio, como corresponde».
A su turno Ana Paoletti, secretaria adjunta, recordó que desde que se constituyó el sindicato hace ocho años «soñábamos con este día, junto con Tato Dondero y el compañero Rubén Schofrin». También manifestó que «la situación de les trabajadores de prensa es deplorable. Despejado el camino de obstáculos, tenemos que avanzar en darla vuelta».
El secretario gremial Francisco Paco Rabini destacó que «se abre una nueva etapa que no va a ser fácil. Pero vamos a poder definir nuestros destinos. Les invitamos a que nos ayuden. Creemos en el valor del periodismo. No puede haber periodismo con salarios de hambre. Vamos todos y todas por salarios dignos».
En tanto, la secretaria general de la Fatpren, Carla Gaudensi, recordó el surgimiento de Sipreba hace ocho años y agradeció a quienes formaron parte de «las luchas y conquistas» del gremio.
«Nos unimos con todos los sindicatos de prensa del país y con otras organizaciones gremiales. La situación es muy adversa. Pero tenemos la convicción de que podemos lograr que el periodismo esté al servicio de la información y no de las empresas. Hoy, festejemos», señaló.
El gremio tenía previsto una movilización para ayer por la mañana frente a la sede Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo para pedir ««celeridad en el trámite por la personería gremial», un reclamo respaldado con una solicitada firmada por más de dos mil periodistas y trabajadoras de prensa.
La protesta fue suspendida al trascender el fallo de la Cámara de Apelaciones del Trabajo, que dejó sin efecto el recurso de amparo presentado por la UTBA.
El 23 de enero de este año, el Poder Ejecutivo dispuso a través de la resolución 21/2023 otorgar al Sipreba la personería gremial para «agrupar a los trabajadores en relación de dependencia con empleadores de la actividad de prensa que presten tareas comprendidas en el estatuto del periodista profesional y en el estatuto de empleados administrativos de empresas periodísticas, con zona de actuación en todo el territorio que comprende la Ciudad Autónoma de Buenos Aires».


Fotos: Daniel Vides, Ignacio Petunchi, Rolando Andrade y Marcos Sierra
RELACIONADAS
MÁS INFO

Encuesta 2023: con mayor pluriempleo, el 45% tiene salarios bajo la línea de la pobreza
A pesar que el 57 % de los periodistas del AMBA tienen más de un empleo, eso no compensa la caída constante del poder adquisitivo y el deterioro de sus ingresos: el 45 % tiene sueldos por debajo de la línea de pobreza. Esos son algunos de los datos preocupantes que muestra la Encuesta Integral sobre la situación socioeconómica de periodistas del Área Metropolitana de Buenos Aires, realizada por la Secretaría de Asuntos Profesionales de Sipreba en mayo pasado con la participación de más de mil trabajadores de 140 medios de comunicación (privados, públicos y autogestivos) de prensa escrita, oral y televisada.
