Organizaciones sociales reclaman un proceso transparente y con perspectiva de género para la selección del Defensor del Pueblo
Amnistía Internacional, Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Centros de Estudios Legales y Sociales (CELS), Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Poder Ciudadano presentaron un documento con criterios para la designación del Defensor del Pueblo de la Nación. Piden garantizar idoneidad moral, independencia, trayectoria en derechos humanos y alternancia de género en un cargo clave que lleva dieciséis años vacante.
En el marco del proceso de selección iniciado por la Comisión Bicameral del Congreso para designar a la autoridad de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Amnistía Internacional, ACIJ, CELS, FARN y Poder Ciudadano presentaron el documento Criterios para la designación de su titular tras dieciséis años de vacancia.
Las organizaciones plantean la necesidad de garantizar que la persona elegida cuente con idoneidad moral, independencia y una reconocida trayectoria en la defensa de los derechos humanos, así como con un compromiso claro con la igualdad de género.
La designación de una nuevo titular para la Defensoría del Pueblo representa una oportunidad histórica para restablecer el funcionamiento de una institución clave del sistema democrático, encargada del control del poder público y la tutela de los derechos fundamentales.
Asimismo, los organismos subrayan la importancia de incorporar criterios de igualdad y diversidad en el proceso de selección, promoviendo la representación de distintas regiones y trayectorias profesionales, y asegurando la alternancia de género en la conducción. De este modo, sostienen, se podrá fortalecer la confianza ciudadana y consolidar el rol de la Defensoría como herramienta esencial del Estado de derecho.
También destacan que la designación de una nueva autoridad para la Defensoría del Pueblo de la Nación representa una oportunidad histórica para restablecer el funcionamiento de una institución clave del sistema democrático, encargada del control del poder público y la defensa de los derechos humanos.
MÁS INFO

Transformación de EPEC en sociedad anónima: Valioso triunfo del Sindicato de Luz y Fuerza en Córdoba
POR ESFERA REDACCIÓN | El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) declaró admisible la acción de inconstitucionalidad que presentó el Sindicato de Luz y Fuerza contra la transformación de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) en sociedad anónima (SA).

La prensa local de EE. UU. vive su mayor contracción en dos décadas
POR ESFERA REDACCIÓN | El informe State of Local News 2025, de la Medill School of Journalism advierte que más de cincuenta millones de personas viven sin acceso a información de proximidad. Los cierres de pequeños periódicos, la caída del empleo y el retroceso del tráfico digital profundizan los «desiertos informativos», un fenómeno con paralelos en América Latina.

La irrupción de la IA generativa redefine el SEO y desafía el tráfico hacia los medios
POR ESFERA REDACCIÓN | Según el informe Le futur du SEO à l’ère de la Gen IA, elaborado por la agencia francesa Eskimoz, los motores de búsqueda basados en inteligencia artificial están modificando el modo en que los contenidos son descubiertos y consumidos. Google pierde clics frente a sistemas como ChatGPT y Perplexity y los medios enfrentan el reto de ser citados por las nuevas plataformas generativas.


 
																			 
																			