Mercado audiovisual: ampliado, concentrado y global

La extensión del sector clave de las industrias culturales acapara el tiempo y el dinero de las audiencias. El control queda en actores globales sin regulación.

Días atrás, el Grupo Clarín divulgó datos sobre cómo usaron el servicio sus clientes de internet entre marzo de 2020 y marzo de 2021, el primer año de la pandemia. Lo información brindada por la principal empresa proveedora de servicios de internet de Argentina permite responder algunas preguntas sobre el uso del sistema en general. ¿Cómo y para qué se conectan las personas a la web? Las respuestas podrían vincularse con las últimas novedades del mercado global.

Se destaca, en primer lugar, el crecimiento exponencial del uso de redes sociales de transmisión de video en directo o “streaming social”: TikTok y Twich. En el último tiempo, resultó notable cuánto y cómo comenzaron a ser usadas por marcas y medios tradicionales. Suelen ser complemento de sus soportes originales con los que intentan alcanzar a las audiencias jóvenes en sus situaciones de consumo.

Por otro lado, los datos de las empresas de Clarín que proveen conexión a Internet (Personal, Fibertel, Flow y FiberCorp) confirman que el horario pico de uso se mantiene en la noche, entre las 20 y las 0:30, y que el 60% del tráfico se explica por consumo de video. En ese sector, el visionado a demanda y desprogramado que ofrece Netflix -campeón mundial de los OTT, por ahora- comparte el podio con Youtube –plataforma que incluye contenidos gestionados y compartidos por usuarios tanto como oferta de mútiples tipos, formas y orígenes- y Flow, la marca del Grupo Clarínque ofrece contenido televisivo en vivo, películas y series propias y de terceros.

Como señaló Letra P, durante 2020 asomaba la pregunta sobre cómo reaccionaría la industria audiovisual. Llamó entonces la atención la multiplicación del consumo y el modo en que las grandes plataformas aceleraban sus estrategias en la disputa del mercado global.

La extensión de la pandemia por covid 19 condujo a un crecimiento de la demanda del audiovisual por streaming, pero, a medida que pasó el tiempo, el público se volvió más fiel a las plataformas y buscó opciones en relación a sus expectativas y necesidades, migrando entre distintos servicios.

Seguir leyendo esta nota en Letra P

También te podría gustar...

Deja un comentario