Las apelaciones contra la censura de los audios de Karina Milei llegan a la Cámara Civil y Comercial

El juez federal Alejandro Maraniello aceptó los recursos de periodistas y organizaciones no gubernamentales (ONG) contra la prohibición de difundir grabaciones atribuidas a la hermana del presidente, aunque la medida sigue vigente. El caso será revisado por la Cámara Civil y Comercial Federal en medio de fuertes cuestionamientos a la libertad de expresión.
El juez federal Alejandro Maraniello, que el 1° de septiembre dictó una medida cautelar que prohibió a los medios difundir audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada, admitió la apelación presentada por una decena de periodistas y organizaciones civiles.
La decisión mantiene vigente la cautelar, pero habilita la intervención de la Cámara Civil y Comercial Federal, que deberá resolver si la medida constituye un caso de censura previa.
Entre los apelantes figuran el periodista Mauro Federico —quien difundió las primeras grabaciones—, Jorge Fontevecchia, Fernando Alonso, los abogados Andrés Gil Domínguez, Damián Loreti y Mauro Pantaleón, además del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Sindicato de Prensa de la ciudad de Buenos Aires (Sipreba) y Pro-Amnistía. Todos reclamaron levantar la restricción y suspender los plazos procesales para ejercer plenamente su defensa.
La controversia se originó con la filtración de una conversación del exfuncionario Diego Spagnuolo, en la que se lo escuchaba hablar de presuntos retornos vinculados a Karina Milei.
La multiplicidad de presentaciones refleja la preocupación de constitucionalistas y organizaciones de prensa ante lo que consideran un grave precedente contra la libertad de expresión.
En paralelo, el Gobierno denunció un supuesto caso de espionaje ilegal, pidió allanar el canal de streaming Carnaval —que difundió los audios— y apuntó contra los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, entre otros. La causa recayó en el juzgado federal 12, subrogado por Julián Ercolini, y quedó en manos del fiscal Carlos Stornelli.
El fiscal le dio crédito a la hipótesis oficial y está realizando medidas de prueba que mantiene en reserva, pero que se orientan a saber quiénes están detrás de Carnaval Stream y un estudio del alcance de su programación.
Además, la denuncia penal menciona que ese supuesto caso de espionaje es parte de una maniobra internacional en la que el Gobierno involucró a Rusia y Venezuela, lo que fue desmentido con énfasis por las cancillerías de ambos países.
CONTENIDO RELACIONADO

Amplio rechazo a la medida cautelar de la justicia a favor de Karina Milei para que no se difundan los audios grabados en Casa Rosada

Rial: «Si nos llevan puesto a nosotros se van a llevar puesto todas las libertades»

Amnistía Internacional denunció censura previa en el fallo judicial que prohíbe difundir audios grabados en la Casa Rosada


 
																			 
																			