La irrupción de la IA generativa redefine el SEO y desafía el tráfico hacia los medios

Según el informe Le futur du SEO à l’ère de la Gen IA, elaborado por la agencia francesa Eskimoz, los motores de búsqueda basados en inteligencia artificial están modificando el modo en que los contenidos son descubiertos y consumidos. Google pierde clics frente a sistemas como ChatGPT y Perplexity y los medios enfrentan el reto de ser citados por las nuevas plataformas generativas.
La inteligencia artificial generativa está transformando de manera profunda el ecosistema del posicionamiento digital, según el informe El futuro del SEO en la era de la IA, elaborado por la agencia francesa Eskimoz a partir de una encuesta a cuatrocientos expertos en marketing y SEO[1]SEO es la sigla de Search Engine Optimization (Optimización para Motores de Búsqueda) y se refiere al conjunto de técnicas para mejorar la visibilidad y el ranking de un sitio web en los … Continue reading en cinco países.
El estudio señala que los motores de búsqueda tradicionales, encabezados por Google, están perdiendo terreno frente a sistemas basados en IA como ChatGPT o Perplexity, que ofrecen respuestas completas sin necesidad de dirigir tráfico a los sitios originales. En los países donde Google ya desplegó su función AI Overview, los clics sobre el primer resultado se redujeron entre dos y tres veces, lo que marca —según el informe— «un cambio de paradigma»: el éxito ya no se mide por el clic, sino por la visibilidad dentro de las respuestas generadas por los modelos de lenguaje.
La nueva lógica impacta directamente en los medios de comunicación, que podrían ver disminuidas sus fuentes de tráfico orgánico. La relevancia digital pasará por ser mencionados o citados por las herramientas de IA, que priorizan fuentes con alta reputación pública. El 88 % de los especialistas consultados considera que el netlinking —la red de enlaces y menciones externas— cobrará mayor importancia, dado que los modelos de IA favorecen referencias a medios consolidados, fuentes académicas y bases verificadas.
El informe también destaca el fin de las estrategias centradas en palabras clave exactas y el avance hacia un SEO basado en la intención de búsqueda. Los motores impulsados por IA comprenden el contexto y la semántica, por lo que los contenidos explicativos o de fondo tendrán más visibilidad que las noticias breves optimizadas solo por titulares.
El tráfico proveniente de motores basados en IA creció veintiséis veces en el último año, aunque aún representa una fracción menor respecto de Google. Sin embargo, la mitad de las empresas reconoce no contar con sistemas para medir su presencia en estos nuevos entornos, lo que abre oportunidades para quienes comiencen a auditar cómo sus contenidos aparecen en los buscadores generativos.
De acuerdo con Eskimoz, el monopolio de Google tenderá a transformarse en un oligopolio donde convivirán motores tradicionales y sistemas de IA. La mitad de los expertos prevé que los motores generativos dominarán la búsqueda antes de 2028, aunque nueve de cada diez confían en que Google mantendrá su liderazgo si integra con éxito la IA.
El 75 % de los consultados considera urgente capacitar a sus equipos en herramientas de IA aplicadas al SEO —desde la automatización de textos hasta el análisis semántico—, mientras que la credibilidad editorial y la calidad del contenido se consolidan como los principales factores de visibilidad.
En este nuevo escenario, el periodismo de calidad y la información verificada adquieren un valor estratégico doble: ante los lectores y ante los algoritmos que decidirán qué voces serán amplificadas en la próxima generación de búsquedas.
MÁS INFO

Rodríguez Villafañe: «Defender a las cooperativas es defender la democracia»
POR ESFERA REDACCIÓN | Durante una charla en Santa Rosa, el abogado constitucionalista y cooperativista Miguel Julio Rodríguez Villafañe advirtió sobre la concentración mediática del Grupo Clarín, criticó las políticas del Gobierno nacional y llamó a revalorizar el cooperativismo como modelo ético y democrático en la era de la inteligencia artificial.

Canadá crea el primer ministerio de inteligencia artificial del mundo
POR ESFERA REDACCIÓN | El primer ministro Mark Carney de Canadá sumó a su gabinete una cartera específica para la inteligencia artificial, una decisión sin precedentes en el panorama mundial. El nuevo ministerio, que también abarcará la innovación digital, estará encabezado por el experiodista Evan Solomon. La decisión busca ordenar las políticas dispersas sobre IA y proyectar a Canadá como referente internacional en el desarrollo y la regulación de esta tecnología.
Notas
| ↑1 | SEO es la sigla de Search Engine Optimization (Optimización para Motores de Búsqueda) y se refiere al conjunto de técnicas para mejorar la visibilidad y el ranking de un sitio web en los resultados orgánicos (no pagados) de los motores de búsqueda como Google. |
|---|
