La era del «streaming»: Cómo los nuevos canales reinventaron el mapa mediático

Agustín Espada
¿Agua y electricidad para los centros de datos o para los latinoamericanos?

POR PABLO MEDINA Y OTROS | LA industria de los centros de datos quiere construir nuevas instalaciones en la región a toda velocidad, prometiendo inversión, empleo y crecimiento para los países. Buscan satisfacer la nueva demanda de procesamiento de la Inteligencia Artificial. Y varios gobiernos están recibiendo a esta industria con brazos abiertos. Los vecinos de esos centros, sin embargo, por ahora, les han visto la cara fea: menos agua, cortes de energía o ruido incesante.


Jon Lee Anderson: «Los magnates tecnológicos se han adueñado de la plaza pública»

POR HUGO ALCONADA MON | Las redes desplazaron al periodismo de los diarios, la radio y la TV con un tsunami de fake news y polarización, dice el gran cronista.


Ni apocalipsis automatizado ni humanismo narcisista

POR FACUNDO CARMONA | Hoy en día, un gran sistema informático interconectado regula aspectos de la política, las ciudades y las subjetividades. El sociólogo estadounidense Benjamin Bratton describe cómo pilas y pilas de subsistemas creados de forma autónoma reconfiguran los diagramas de poder y soberanía globales. En esta entrevista, el intelectual asegura que no todo está perdido, ni siquiera ante la omnipresencia de las catástrofes naturales y la amenaza existencial que presenta la inteligencia artificial: lo que puede estar alumbrando, entre monstruos, es una democracia que no tenga al ser humano como centro.


Auge y caída de las tres W

POR JUAN PABLO DARIOLI | La transición hacia las nuevas ofertas y los nichos de audiencias. Los links y las tags como herramientas principales. La incidencia de la inteligencia artificial y una nueva racionalidad. Otro escenario con nuevos protagonistas y otras herramientas. ¿Cuál es el lugar de la información en las futuras democracias?


También te podría gustar...

Deja un comentario