La asamblea anual de Farco eligió a sus representantes para la mesa nacional

El Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco) realizó el fin de semanada pasado su asamblea anual número veintiuno. Durante el encuentro los representantes de noventas radios de todo el país hicieron un balance del año transcurrido, compartieron experiencias y plantearon las líneas de trabajo y un plan de acción para los meses siguientes. La asamblea también eligió a las autoridades del Foro por los próximos dos años.
Más de un centenar de comunicadores y comunicadoras populares que representan a unas noventa radios de todo el país participarán durante tres días del encuentro anual en la Casa Ceferino Namuncurá de La Plata. Allí analizarán el contexto social, político y económico actual (enfocándose en el plan de ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei y cómo afecta eso al sector de las emisoras comunitarias, cooperativas y populares). También crearán proyectos que necesita el sector para el fortalecimiento y crecimiento de estos medios.
Como cada año, la asamblea de Farco también funciona como un espacio de intercambio de experiencias que enriquece a las radios comunitarias a lo largo y ancho de todo el país.
La asamblea reunió a unas noventa radios en la Casa Ceferino Namuncurá de La Plata, votó a las nuevas autoridades que integrarán la Mesa Nacional por el período 2024 – 2026.
Juan Delú, delegado de Radio Futura de La Plata, y Laura Carizzoni, delegada de Una Radio, Muchas Voces, de Capilla del Monte (Córdoba), fueron reelectos en los cargos de presidente y vice, respectivamente. Pablo Antonini, de Estación Sur, ocupa la Secretaría, y Ramiro Cháves, de Radio Pueblo (Dean Funes), la Tesorería.
Las vocalías titulares son ocupadas por Emilia Calderón, de La Ranchada (Córdoba), Cristina Cabral de Encuentro (Viedma), Juan Pablo Gavazza, de Kermés (Santa Rosa), Eva Fontdevila, de FM Raco (Tucumán), Miguel Ambas de La Lechuza (Pocito, San Juan). Como vocales suplentes asumen Daniela Nievas, de Tierra Campesina (Lavalle, Mendoza), Félix García Colombi, de Aire Libre (Rosario), Alexis Sorda de Mestiza Rock (Río Tercero).
Los revisores de cuentas son: Lucas Molinari, de Gráfica (Ciudad de Buenos Aires), Laura Yanella, de En Tránsito (Castelar), Martín Iglesias, de Ahijuna (Quilmes), Cecilia Mársico, de Chapaleofú (Rauch).
«Somos representantes de comunidades y organizaciones que nos estamos juntando a pensar en tiempos difíciles. Hay mucho que pasó este fin de semana y tenemos que hablar con nuestros compañeros y compañeras en los lugares. Ese delegado vuelve a su radio con ideas, es necesario que eso lo podamos acomodar y pensar a largo plazo. El pueblo organizado va a encontrar formas de hacer comunicación, de organizarse, pase lo que pase», expresó el presidente de Farco al cerrar la asamblea que lo reeligió de manera unánime con 80 delegados y delegadas presentes que llegaron de 14 provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
En otro tramo de su discurso, Delú advirtió que «hay mucho odio danto vueltas por nuestras comunidades» que es necesario enfrentarlo «con inteligencia, astucia, claridad y mucho trabajo disciplinado, que es lo único que puede dar vuelta todo esto».
«Así que en ese nombre, no olvidemos lo que es Farco, la organización por excelencia de la comunicación comunitaria y cooperativa no solamente en Argentina, sino en Latinoamérica, avancemos, creamos, hay que creer en lo que hacemos, eso es muy importante. Hay qué convencer, tenemos que derrotar a nuestros adversarios políticos de una manera u otra en todos los campos. Y para derrotar a esos adversarios políticos, no es necesario que los destruyamos, no es necesario que les robamos sus banderas ni sus costumbres. Es importante convencerlos que perdieron. Ahí habremos ganado. Compañeros, volvamos a nuestros medios y hagamos lo mejor que podamos», finalizó.
Con información de Agencia Farco
MÁS INFO

Siete radios comunitarias se suman a Farco
La XXI Asamblea Nacional del Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco) incorporó siete radios a la red nacional más popular del país.
Durante el encuentro se sumaron La otra Patria (Trapiche, San Luis); La compañía (Tandil, Buenos Aires); Quimunche (Balsa las Perlas, Río Negro); Okupando Territorio (Córdoba); Tawaintisuyana (Rafaela, Santa Fe); Radio Rayuela (Vicente López, Buenos Aires); y Trinchera (La Plata, Buenos Aires).
Tres de esas nuevas radios de Farco transmiten vía streaming y se convirtieron en las primeras en este formato que se suman a la red nacional después del mandato aprobado en la anterior asamblea. En ese momento se escucharon distintas voces a favor y en contra de la iniciativa. Se señaló que de ninguna manera se abandonaba la lucha por las licencias de FM, si no que la incorporación de este tipo de emisoras genera unir fuerzas para defender el derecho a la palabra en todas las plataformas.
De esta manera, son unas 130 emisoras comunitarias, populares y cooperativas las que forman parte del Foro, que desde 1995 nuclea a agrupaciones y organizaciones que consideran a la comunicación como un derecho humano esencial.
