II Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano

Los días 29, 30 y 30 y 31 de mayo próximo se realizará II Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano. Convocado por el Foro del Pensamiento Nacional Latinoamericano, el Congreso se celebrará en el campus de la Universidad Tecnológica Regional La Plata.
Retomando el camino abierto por el primer congreso (2023), esta segunda edición plantea la necesidad de reflexionar, en clave nacional y latinoamericana, sobre los grandes desafíos que enfrenta América Latina en el contexto de una transición geopolítica mundial y la crisis del proyecto civilizatorio occidental. Su objetivo entonces es aportar ideas y propuestas que contribuyan a recuperar un proyecto nacional, popular y latinoamericano, centrado en la soberanía y autonomía de la región.
El Foro se consolidó en 2023 como un espacio de encuentro para agrupamientos del campo nacional y popular, vinculadas a la labor intelectual, cultural, educativa y formativa. Su misión es fortalecer el diálogo entre el ámbito académico, político y social para generar consensos y promover una praxis política y social emancipadora. En otros términos, restablecer el pensamiento nacional y latinoamericano como herramienta para interpretar el presente y proyectar caminos posibles.
Otro de los objetivos fundamentales del Foro es superar el eurocentrismo y el cientificismo que predomina en las universidades, promoviendo un pensamiento propio que permita enfrentar los mecanismos de dependencia epistémica.
Para sus organizadores, este Segundo Congreso es una respuesta necesaria para dar cuenta de los problemas del siglo XXI desde una perspectiva que recupere y fortalezca los valores, la identidad y la soberanía latinoamericana.
Con arreglo a este enfoque, la dinámica del encuentro de fines de mayo gira alrededor de siete ejes temáticos: 1. Geopolítica y relaciones internacionales 2. Epistemología y educación 3. Filosofía, teología e historia de las ideas 4. Arte, cultura y comunicación 5. Estado, derecho y democracia 6. Economía, desarrollo y producción 7. Salud
El acto de apertura, titulado ¿Qué significa pensar en nacional en el siglo XXI? está programado para el jueves 29 a las 18 horas y contará con la participación de Luis Ricci (Decano UTN), Enrique del Percio (Rector USI), Andrea Bocco (UNC), Santiago Liaudat (FTS-UNLP/UTN) y Atilio Borón (CCC-RedH).
Además de las mesas de ponencias y los paneles, el Segundo Congreso cuenta con presentaciones de libros, encuentros de editoriales, simposios y talleres entre sus actividades.
Para más información, ir a la página del Congreso.
MÁS INFO

En EE. UU la justicia declara ilegal parte del negocio publicitario de Google
POR ESFERA REDACCIÓN | La posición de Google como uno de los actores más poderosos de Internet empieza a resquebrajarse bajo la presión de la justicia. El último revés para la compañía de Mountain View ha llegado con una derrota en el juicio por monopolio publicitario promovido por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. El negocio publicitario del Google está valorado en u$s 31.000.000.

Migrar.cl: Plataforma colaborativa que desafía las narrativas sobre la migración en Chile
POR ESFERA REDACCIÓN | Migrar LAB es un laboratorio de experimentación artística que, a través de proyectos de arte colaborativo y alianzas con organizaciones activistas, busca desafiar las narrativas sobre la migración en Chile, que en la mayoría de las veces está mediada por agendas corporativas, dando poca autonomía a las propias voces de las personas y organizaciones migrantes.