Google suma a Gemini la transcripción de audio
La nueva actualización del asistente de inteligencia artificial permite cargar archivos de audio para transcribir, resumir o analizar, con un límite de diez minutos en la versión gratuita y hasta tres horas en los planes pagos. La función promete agilizar entrevistas, conferencias y flujos de trabajo en redacciones, aunque aún presenta limitaciones técnicas en algunos formatos.
Google ha incorporado en Gemini, su asistente de inteligencia artificial, una de las funciones más demandadas por los usuarios: la posibilidad de subir archivos de audio para transcribirlos, resumirlos o analizarlos. La actualización, ya disponible tanto en la versión web como en las aplicaciones móviles, permite trabajar con formatos habituales como MP3, WAV, FLAC o M4A, con límites que varían entre la modalidad gratuita y las suscripciones de pago.
La nueva función abre un abanico de posibilidades para profesionales de la información. Las entrevistas grabadas, habituales en el trabajo de reporteo, pueden convertirse en transcripciones en cuestión de segundos, lo que reduce el tiempo dedicado a tareas mecánicas y facilita centrarse en la verificación y el análisis. También resulta útil en la cobertura de ruedas de prensa o conferencias, donde los audios extensos pueden procesarse rápidamente para extraer citas clave o elaborar resúmenes preliminares.
El límite de diez minutos en la versión gratuita puede ser un condicionante en coberturas largas, aunque las opciones de pago amplían la duración hasta tres horas, lo que cubre con holgura la mayoría de entrevistas y encuentros periodísticos.
Algunos límites técnicos, como la incompatibilidad inicial con audios en formato OPUS (habituales en WhatsApp), obligarán a procesos de conversión previos, pero la incorporación del soporte de audio coloca a Gemini en una posición destacada frente a otros servicios de transcripción.
El soporte para audios era la característica más solicitada por los usuarios. La actualización llega tras la definición de los límites de uso publicados por la propia compañía, que establecen un tamaño máximo de cien megabytes por archivo y la posibilidad de cargar vídeos de hasta cinco minutos en la versión gratuita.



