Gobernar el lenguaje: decir, nombrar, crear

Imagen: Freepik


La ideología de los «tecnolores»

JOÃO CAMARGO | La base ideológica de Elon Musk, Jeff Bezos o Mark Zuckerberg auna las doctrinas neoliberales con racismo científico, una visión antihistórica de retorno al feudalismo y la aceleración hacia el colapso social y medioambiental, y tiene unos efectos catastróficos para la humanidad.


Comunicación: la batalla más brava

LUIS LÁZZARO | Es hora de que los espacios de representación del campo popular pongan en agenda y empiecen a hablar de la batalla cultural y comunicacional para hacer lugar al proyecto político que ponga  límites a la catástrofe social y económica de la Argentina de Milei y que haga posible una distribución de la palabra para fortalecer la democracia.


Activismo de campaña, a todo vapor

POR HUGO MULEIRO | El calendario electoral, con la cita crucial en las urnas bonaerenses en septiembre, impone a partidos y alianzas la espera del comienzo formal de las campañas, pero Clarín, La Nación e Infobae ya se lanzaron de lleno: multiplican títulos y noticias netamente desfavorables al peronismo y sintonizan con la estrategia mileísta de hacer eje en la seguridad/inseguridad.


Información, conocimiento e inteligencia emocional

POR ALFREDO MORENO | La conexión permanente de las personas a la esfera digital hace posible la minería de datos que realizan las grandes plataformas para identificar patrones de comportamiento. Mediante la colonización de datos casi toda la especie humana se convierte en un producto de alta rentabilidad. Se trata de una tendencia determinante en la evolución del capitalismo. El colonialismo de datos es la captura y control de la vida humana, como plantean Nick Couldry y Ulises A. Mejías en «El costo de la conexión. Cómo los datos colonizan la vida humana y se la apropian para el capitalismo».


También te podría gustar...

Deja un comentario